El pasado mes de junio, la Comisión Europea y el Servicio de Acción Exterior publicaban la nueva agenda para las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Esta nueva agenda y la III Cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) -17 y 18 de julio en Bruselas- suponen el relanzamiento de las relaciones bilaterales entre ambas regiones.
Los días previos a la Cumbre, el 13 y 14 de julio, diversas organizaciones latinoamericanas, caribeñas y europeas trabajaremos colectivamente en el Foro de sociedad civil para que nuestras propuestas sean incluidas en esta nueva hoja de ruta birregional.

El contexto
En un contexto global caracterizado por el cierre del espacio cívico la participación de una sociedad civil activa, independiente y diversa resulta crucial para decidir sobre asuntos políticos tan urgentes como la crisis climática, las transiciones energéticas o la justicia social.
Preocupa especialmente la grave situación que se vive en América Latina y el Caribe, donde millones de personas defensoras están en grave riesgo por defender sus derechos, en particular, quienes defienden el medioambiente y el derecho a la tierra y territorio. Región que, además de ser una de las más golpeadas por el cambio climático, es donde se registra el mayor número de personas defensoras de derechos humanos asesinadas.
El objetivo
La Cumbre UE-CELAC es uno de los momentos clave de la Presidencia Española, acto que supondrá el arranque de una nueva agenda entre América Latina, el Caribe y la UE. Durante su Presidencia, España debe promover que la nueva agenda ponga en el centro los derechos humanos y a las personas que los defienden. Así como garantizar que la cooperación entre las regiones es coherente con el desarrollo de políticas sostenibles, feministas e igualitarias.
Es hora de promover políticas birregionales equitativas y solidarias y eso pasa por incorporar las propuestas planteadas desde la sociedad civil para construir una Europa responsable con Latinoamérica y el Caribe.
Por una Unión Europea responsable con América Latina y el Caribe
Los asuntos prioritarios contemplados en la nueva agenda publicada por la Comisión Europea y que se debatirán durante la Cumbre UE-CELAC son, entre otros: fomentar una “asociación estratégica modernizada y más sólida, el comercio y la inversión y sociedades más sostenibles, justas e interconectadas con las inversiones del fondo Global Gateway”.
Entre las propuestas más urgentes que pedimos desde La Coordinadora a la Presidencia Española del Consejo de la UE se encuentran la adopción de una Directiva Europea de Debida Diligencia, que asegure que todas las empresas respetan los derechos humanos y el medioambiente; o un pacto para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres en ambas regiones. Esta nueva agenda debe garantizar la apertura del espacio de la sociedad civil y generar entornos favorables para organizarse sin riesgos, condición sin la cual no es posible hablar de democracia, ni avanzar hacia sociedades más justas y sostenibles.
¿Qué proponemos?


Definir una agenda centrada en la defensa de los derechos humanos y la protección de los espacios de la sociedad civil desde un enfoque feminista.
Orientar la inversión de los fondos del Global Gateway a la reducción de las desigualdades y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la participación de la sociedad civil.
Cumplir por parte de la UE con los compromisos climáticos fijados en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Incidir para que se adopte una Directiva Europea de Debida Diligencia ambiciosa.
Apoyar los esfuerzos de cancelación de deuda a los gobiernos de América Latina y el Caribe en los espacios multilaterales.
Promover la adopción de un pacto birregional por los cuidados y un pacto birregional para la erradicación de cualquier forma de violencia basada en género.
Otras publicaciones
La Coordinadora forma parte del grupo de trabajo UE-LAC, plataforma formada en 2014, que reúne a redes y organizaciones europeas con el objetivo común de trabajar alrededor de temáticas entre la UE y América Latina y el Caribe. Con motivo de la Cumbre, el Grupo UE-LAC y otras organizaciones aliadas, hemos elaborado una serie de propuestas para fortalecer las relaciones bilaterales.
Más información
