Presidencia UE

España asume la Presidencia del Consejo de la Unión Europea de julio a diciembre de 2023. Una oportunidad única para liderar una agenda europea más igualitaria, inclusiva, verde y feminista en el mundo.

Es un momento clave en el que resulta más importante -y urgente- que nunca adoptar decisiones políticas que pongan en el centro a las personas y al planeta para dar respuesta a las múltiples crisis globales que nos afectan.

El contexto…

La agenda europea sigue marcada por las consecuencias socioeconómicas derivadas de la pandemia, a las que se suman los impactos de la crisis energética y alimentaria, tras más de un año de guerra en Ucrania. El segundo semestre de 2023, momento en el que España ejerce la Presidencia del Consejo de la UE, corresponde al último tramo del ciclo institucional europeo: antes de las elecciones del Parlamento Europeo y del nombramiento de una nueva Comisión. Este momento histórico está condicionado por la convulsa situación política que atraviesa España, con el adelanto de las elecciones generales, así como por el auge de movimientos políticos y sociales contrarios a los valores de libertad, igualdad, democracia y respeto a los derechos humanos que inspiraron la fundación de la Unión Europea.

España tiene la responsabilidad

De aprovechar esta oportunidad única para abanderar la defensa de una triple transición justa -ecológica, socioeconómica y digital– desde un enfoque feminista y de coherencia de políticas para el desarrollo sostenible. Y, no solo dentro de los límites de la Unión Europea, sino también en lo que a su acción exterior y su política de cooperación internacional se refiere.

¿Qué haremos las organizaciones de La Coordinadora?

A lo largo de este tiempo de presidencia, las más de 600 organizaciones que formamos parte de La Coordinadora, recordaremos las responsabilidades que le corresponden a España. Reivindicamos una presidencia que promueva medidas que se rijan por tres principios esenciales.

Contribuir a la justicia social y la reducción de las desigualdades.

Blindar el respeto y ejercicio de los derechos humanos y garantizar los espacios y mecanismos necesarios para la participación ciudadana.

Impulsar un enfoque feminista, decolonial e interseccional.

Eventos importantes en la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea

8 de junio

La Coordinadora presenta sus propuestas para la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea

2023

1 de julio

Inicio de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea

2023

11 de julio

Evento sobre transiciones justas con motivo de la reunión ministerial informal de Medio Ambiente, Valladolid

2023

13 y 14 de julio

Días de la Sociedad Civil previos a la Cumbre UE-CELAC

2023

17 y 18 de julio

III Cumbre UE-CELAC

2023

¿Qué actividades vamos a hacer?

Las acciones que realizaremos en este período, se enmarcan en el Proyecto de Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, y se centran en cuatro líneas de acción para caminar hacia una Europa que promueva unas reglas del juego justas, un planeta centrado en las personas y un cambio de mirada.

Imagen misión La Coordinadora

Cooperación internacional

Política exterior feminista

Coherencia de políticas para el desarrollo sostenible

Espacio cívico

Noticias

Implementar la Agenda 2030: nos va el futuro en ello

Bajo el auspicio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, representantes políticos de alto nivel de los 193 Estados miembro de la ONU se reunirán los días 18 y 19 de septiembre en la Cumbre de Desarrollo Sostenible y, el 20, en la Cumbre sobre Ambición Climática. La Cumbre de Desarrollo Sostenible se celebra… Leer más »

Siete prioridades para ampliar el reasentamiento y las rutas seguras hacia Europa

El reasentamiento y otras rutas de protección complementarias son un salvavidas para las personas que se ven obligadas a huir: un camino hacia la seguridad sin poner su vida en peligro. Para los países de primer asilo, representan una forma de solidaridad y apoyo, mientras que para los países receptores constituyen un método estructurado y… Leer más »

«Por una Economía Global Justa y Responsable»

“Por una Economía Global Justa y Sostenible” son las jornadas organizadas por La Plataforma por Empresas Responsables (PER) con, entre otros, el apoyo de La Coordinadora a través del Proyecto de Presidencia Española del Consejo de la UE – “Hacia una Europa abierta, justa y sostenible en el mundo”. Con motivo de la Cumbre de… Leer más »