El cambio climático multiplica la pobreza, el hambre y las desigualdades en todo el mundo, especialmente en las zonas rurales en las que vive el 80% de las personas pobres y en las que existen ecosistemas estratégicos para la vida del planeta. Los países pobres son los que menos contribuyen al cambio climático y, en cambio, son quienes más directamente lo sufren. Más de 20 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares por el impacto del cambio climático.

Actualmente, en pleno proceso de reforma del sistema de cooperación, defendemos una cooperación ecologista  que promueva el cuidado denuestros entornos y ecosistemas.

Nos sumamos al «Juicio por el Clima»

  • No hay tiempo que perder. El colapso climático está a la vuelta de la esquina si no pasamos a la acción.
  • El Gobierno continúa  muy lejos de alcanzar los objetivos de reducción de emisiones que le corresponden  para cumplir los acuerdos climáticos internacionales.
  • Por eso, nos sumamos, junto a Fridays For Future, al litigio climático contra el Gobierno de España iniciado en 2020 por Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón. El Tribunal Supremo desestimó nuestra demanda, pero seguiremos exigiendo justicia climática en los tribunales.
  • Alertamos:  hacer oídos sordos a la ciencia no es la solución.

Claves para entender el «Juicio por el clima»

Huelga global por el clima

  • El mes de septiembre  se ha convertido en el mes en el que ciudades y pueblos de todo el planeta salimos de a las calles para defender nuestra Madre Tierra. La conocida como «huelga por el clima»  pone sobre la mesa la urgente necesidad de cambiar de rumbo para no colapsar.
  • El impacto del cambio climático en la vida de las personas toma dimensiones gravísimas; especialmente en los países más pobres que son, paradójicamente, quienes menos contribuyen a ello.
  • Los gobierno, también el Gobierno español, debe asumir su responsabilidad por la falta de políticas de mitigación del cambio climático, que constituyen una vulneración grave de los derechos fundamentales de la ciudadanía de todo el mundo.
  • Miles de personas en distintos lugares del planeta están defendiendo los territorios, la naturaleza y sus recursos; algunas incluso con la vida. Es esencial poner límite esta violación de los derechos humanos que, en muchos casos, se producen de la mano de empresas transnacionales; contar con leyes que pongan freno a estos abusos  es  más necesario que nunca.

Publicaciones y documentos

Más publicaciones
  • autoforma
    ción

    Cursos sobre gestión de seguridad en las organizaciones

    Campus On Line-Coordinadora ONGD

  • Sep 25

    Curso Especialista: Educación transformadora para la Ciudadanía Global y el Desarrollo Sostenible

  • Sep 26

    Jornada online: Salud e Higiene Menstrual como aceleradoras de la igualdad de género

  • Sep 27

    ODS7: Energía asequible y no contaminante

  • Sep 28

    Relatos detrás de los datos. Herramientas prácticas para convertir números en historias

    Facultad de Ciencias de la Documentación. Campus de Chamberí-Centro.

  • Oct 10

    Cómo recaudar fondos online sin morir de agotamiento. Estrategias, técnicas y herramientas para estar al día

    Plataforma Zoom de La Coordinadora

  • Oct 19

    Vigilancia ciudadana para el cambio social: herramientas para no morir en el intento

    Espacio Pozas (Oficina Local de Cruz Roja de Madrid -Zona Oeste)

  • Nov 01

    Voluntariado de cooperación para el desarrollo y la ciudadanía global

    Campus online de La Coordinadora

  • Nov 14

    Cómo elaborar una estrategia digital de recaudación de fondos

    Canal Zoom de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

  • Nov 28

    Rendición de cuentas sobre el impacto de nuestro trabajo. ¿Cómo construir un sistema de indicadores agregados?

    Canal Zoom de La Coordinadora