Naciones Unidas ha dado la voz de alerta: 274 millones de personas necesitan protección humanitaria, una cifra sin precedentes. Esto se debe al aumento de los fenómenos extremos que originan catástrofes naturales y epidemias, pero también a conflictos complejos y al incremento de los niveles de violencia en muchos países del planeta. La pandemia y sus consecuencias empeoran aún más un contexto humanitario internacional preocupante.
Hemos superado records históricos de personas expulsadas de sus hogares por distintos motivos: conflictos bélicos, graves violaciones de derechos humanos, cambios climáticos extremos, catástrofes naturales o elevados niveles de miseria y violación de derechos humanos.
Urge garantizar una cooperación comprometida que responda a las necesidades de quienes sufren el impacto de emergencias, conflictos y violencias.
130 millones de personas en todo el mundo necesitan asistencia humanitaria para sobrevivir
¿Qué está pasando?
Violación sistemática del Derecho Humanitario
Los ataques a escuelas, hospitales, infraestructuras e incluso convoyes humanitarios se han incrementado alarmantemente en los últimos años.
El ataque a estos espacios supone una gravísima violación del Derecho Humanitario y las leyes internacionales.
Naciones Unidas adoptó la resolución 2286 en la que se establece la necesidad de proteger al personal humanitario. Tal resolución debe cumplirse rigurosamente en los contextos en los que se ofrece asistencia humanitaria .
Fenómenos naturales
Los fenómenos naturales extremos son cada vez más frecuentes, intensos, menos predecibles y de mayor duración. El último informe del IPCC denuncia los efectos irreversibles del cambio climático.
Es un hecho innegable que hay una relación directa entre el calentamiento global, la sobreexplotación de los recursos naturales y las crisis humanitarias.
El fracaso de las Cumbres sobre el Clima hace temer que se eludan las responsabilidades políticas sobre el cambio climático. Aún hay tiempo para frenar la deriva climática, solo se necesita voluntad política real.
Recursos para Acción Humanitaria
Los fondos destinados a la acción humanitaria han sufrido un recorte acumulado de más del 80% desde 2011.
Llama especialmente la atención el descenso de fondos gestionados por ONGD – hasta un 97% -, una situación muy alarmante ya que la gestión a través de las organizaciones supone un enorme diferencial a la hora de llegar a lugares remotos y atender a las víctimas.
Urge aumentar el presupuesto de acción humanitaria hasta un 10% del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo tal como se contempla en los compromisos internacionales asumidos por España.
ACTÚA
Colabora
Infórmate sobre el trabajo de nuestras entidades socias y decide con cuál te interesa colaborar