Los indicadores para rendición de cuentas son una selección limitada de indicadores clave sobre resultados e impactos vinculados a intervenciones desarrolladas por una entidad de cooperación. Afrontar la implantación de un sistema de indicadores permite a las organizaciones establecer una medición cuantitativa y agregada de resultados e impacto asociados a sus programas e intervenciones. Para ello, es fundamental comprender los conceptos y principios de un modelo básico de medición de resultados y tomar conciencia de qué herramientas permitan su planificación y seguimiento.
OBJETIVOS
- Ofrecer una rendición de cuentas agregada sobre un primer nivel de impacto o resultados directos logrados gracias a las intervenciones ejecutadas por una entidad que trabaja en el ámbito de la cooperación
- Mejorar la transparencia y la comunicación con grupos de interés clave de la entidad para que puedan obtener una mejor compresión del alcance de las intervenciones realizadas.
- Definir un cuadro común de indicadores compartidos por parte de todas las intervenciones de una entidad que visibilice el alcance real agregado más allá de las cifras económicas.
- Establecer un proceso compartido de trabajo (recogida de datos, consolidación, publicación) para conseguir elaborar un reporting de dichos indicadores.
A QUIÉN SE DIRIGE. Personas integrantes de Equipos Técnicos, Directivos u Órganos de gobierno de entidades sin ánimo de lucro interesadas en comprender qué significa y cómo impulsar la medición de resultados e impacto social de las intervenciones de sus entidades.
HORARIO: Sesiones online en directo los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre. De 16:00 a 18:00 h.
PROFESORADO
Juan Ramón Cañadas. Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de Desarrollo por el Instituto Universitario Ortega y Gasset y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Desde 2008, trabaja como consultor y formador especialista en estrategia, gobierno y gestión organizativa de entidades del Tercer Sector. Es experto en Gestión orientada a resultados, materia en la que ha desarrollado múltiples proyectos de consultoría y ha impartido numerosos cursos a entidades públicas y privadas de cooperación, orientados siempre en la aplicación práctica.
Mª Dolores Ochoa Rodríguez. Máster Universitaria en Cooperación al Desarrollo Sostenible y Especialista Universitaria en Educación para la Solidaridad y el Desarrollo, ambos postgrados por la Universidad Pontificia de Comillas, y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Cuenta con una experiencia de más de 15 años en cooperación en distintos países y desde 2006, como directora de proyectos de Periferia consultoría social ha realizado numerosas consultorías y asistencias técnicas a distintas entidades para el diseño de intervenciones, sistemas de seguimiento y la gestión e implementación de procesos evaluativos, habiendo realizado más de 30 evaluaciones.
Existe la posibilida de bonificar la formación con Fundae (antigua Fundación Tripartita). Este curso puede acogerse a la modalida de formación programada por las empresas para sus trabajadores/as (Real Decreto-Ley 4/2015, de 22 de marzo). Puedes informarte contactando con nuestra entidad gestora, que, si lo deseas, se ocupará de todos los trámites: sgil@bitacoracontable.es / Teléfonos: 915426400-639162982. Importante: para bonificar un curso hay que realizar las gestiones, al menos, 7 días antes del inicio de la formación.
Esta web es colaborativa. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo no se hace responsable de las ofertas de formación por las ONG socias de la red.