Postgrado en Cultura de Paz

Desde su inicio el 1999 el objetivo de este posgrado es formar profesionales en el ámbito de la cultura y la construcción de la paz.

Durante el proceso formativo se proporcionan los conocimientos necesarios para comprender el concepto de educación y cultura de paz, así como la transformación de conflictos a nivel micro (relaciones interpersonales) y se adquieren capacidades para el análisis de los conflictos a nivel macro (conflictos armados) y los procesos de negociación.

El objetivo general de este posgrado es incrementar el conocimiento y la concienciación en el ámbito estatal e internacional sobre la conflictividad armada y la construcción de paz, con enfoque de género y basado en derechos humanos, para contribuir a fortalecer la cultura de paz y las políticas de prevención de conflictos y construcción de paz.

Desde su inicio en 1999 el objetivo de este postgrado es formar profesionales en el ámbito de la cultura y la construcción de la paz.
Durante el proceso formativo se proporcionan los conocimientos necesarios para comprender el concepto de educación y cultura de paz, así como la transformación de conflictos a nivel micro (relaciones interpersonales) y se adquieren capacidades para el análisis de los conflictos a nivel macro (conflictos armados) y los procesos de negociación.
El objetivo general de este postgrado es incrementar el conocimiento y la concienciación en Cataluña y en el ámbito estatal e internacional sobre la conflictividad armada y la construcción de paz, con enfoque de género y basado en derechos humanos, con el fin de contribuir a fortalecer la cultura de paz y las políticas de prevención de conflictos y construcción de paz.

Información básica

Horarios: Martes y jueves de 16.00 a 20.00 horas (algún miércoles de manera excepcional)

Fechas: 10 de octubre de 2023 al 06 de junio de 2024. Entrega del trabajo final el 28 de junio de 2024.

Modalidad: presencial

Créditos: 30 ETC (240 horas lectivas, más 75 horas de trabajo de final de curso y 435 horas de trabajo individual aproximadamente).

Idioma: Castellano (a causa de la participación de numerosos estudiantes extranjeros)

Precio: 2.100 euros. | Precio especial 1890 €. Colectivo de aplicación: Membres Lafede.cat, Coord. de ONGs Espanya, membres Consell de Juventut (Barcelona i Catalunya)
Requisitos: Disponer de un grado, licenciatura o diplomatura.
Disponer de un grado, licenciatura o diplomatura  En su ausencia, se valorará acreditar experiencia y conocimientos sobre los temas objeto del curso, aunque no es un requisito excluyente.

Asistencia: Asistencia obligatoria mínima del 80%.

Preinscripción online: Abierta hasta el 9 de octubre.

La preinscripción se realiza con los siguientes enlaces:
Alumnado de la UAB: Preinscripción Masters, Postgrados y Cursos Propios con NIU
Alumnado que nunca ha estudiado en la UAB: Preinscripción Masters, Postgrados y Cursos Propios sin NIU Más información sobre la preinscripción en línea

Matriculación presencial: 1 de septiembre a 9 de octubre de 2023 en la Escuela de Postgrado de la UAB. Para más información sobre la preinscripción online, ver aquí

Plazas: Mínimo de 20 y máximo de 40

Tutoria: Josep Maria Royo e Iván Navarro

Información: pr.conflictes.escolapau@uab.cat

 

Salidas profesionales

Cooperación internacional y Justicia Global: Analista y logista de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que trabajan por la Justicia Global (la cooperación al desarrollo, la defensa y la promoción de los derechos humanos y el fomento de la paz); técnico/a en formulación y gestión de proyectos en ONG locales o internacionales; trabajo en Organizaciones Intergubernamentales (OIG) del sistema de Naciones Unidas; Actores públicos de cooperación (Cooperación municipal, Agencia Catalana/Española de cooperación…).

Investigación y comunicación: Periodismo en contextos de conflicto armado o violación de derechos humanos; investigadores para centros de estudio o para centros universitarios.

Campo educativo: Profesores/as de escuelas infantiles, de primaria, secundaria o universitaria; educadores del sector no formal.

Trabajo comunitario: Trabajadores/as sociales, educadores/as sociales, personal sanitario, mediadores/as u otros campos que tengan que hacer frente a conflictos comunitarios, familiares, laborales.

Otros: La experiencia nos ha demostrado que es posible incorporar una mirada de paz y derechos humanos a la ingeniería, a la filosofía, a la arquitectura, etc.

Prácticas

La Diplomatura de Cultura de Paz prevé la posibilidad de prácticas opcionales presenciales ya distancia en organizaciones vinculadas a la construcción de paz. Los objetivos generales de estas prácticas son poner en práctica habilidades de educación para la paz (observar, facilitar, sistematizar iniciativas de educación para la paz), búsqueda por la paz (escribir artículos reflexionando sobre militarización, iniciativas de paz), y de construcción de paz (participación en campañas relacionadas con la paz).

Becas y ayudas

Consulta la información en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.

Centros responsables

Escuela de Cultura de Paz

Web del programa

http://escolapau.uab.cat

Toda la información, aquí

Esta web es colaborativa. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo no se hace responsable de las ofertas de formación por las ONG socias de la red.