Podemos conquistar a un/a periodista de TV y lanzar adecuadamente nuestro mensaje; en este curso te damos claves prácticas para hacerlo.
Los medios de comunicación, y en concreto la televisión, son una forma muy eficaz de dar a conocer las actividades y campañas de una organización. La prensa nos permite multiplicar la difusión de nuestros mensajes y dar espacio en el debate público a colectivos a los que representamos. Sin embargo, conseguir repercusión y aprovechar bien esa oportunidad para comunicar nuestro mensaje puede ser un reto.
En este curso aprenderemos a establecer una relación fluida y fructífera con los medios y a conseguir cobertura para nuestras acciones. También haremos ejercicios prácticos de comunicación delante de la cámara para afrontar una entrevista de televisión de forma relajada y eficaz.
OBJETIVOS:
-Entender cómo funciona una redacción de televisión y cómo establecer una relación fluida con los/as periodistas.
-Aprender a diseñar acciones de comunicación que sean atractivas para los medios.
-Afrontar con seguridad una entrevista de televisión: cómo diseñar un mensaje eficaz y dominar el lenguaje no verbal y los nervios.
– Conocer las técnicas del storytelling: transformar los datos en historias emocionantes y persuasivas.
A QUIÉN SE DIRIGE: Personas de comunicación de ONG-ONGD y organizaciones sociales, periodistas, representantes de medios de comunicación, estudiantes de periodismo.
DOCENTE: Marta Núñez Gallego. Periodista y locutora. Ha trabajado como redactora en CNN+, la Agencia Atlas y actualmente en Noticias Cuatro, donde hace reportajes y conexiones en directo. Está especializada en actualidad política y cambio social. Es cofundadora y miembro del comité editorial de Diario Vivo, un proyecto que lleva a los escenarios historias reales contadas por periodistas y escritores/as.
Es posible bonificar la formación: Las organizaciones que quieran que una persona de su plantilla laboral realice el curso, pueden acogerse a la modalidad de formación programada por las empresas para sus trabajadores/as (Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo).
Puedes informarte contactando con nuestra entidad gestora, quien se ocupará de todos los trámites: jgil@vfp.es / Teléfono: 696606445
Esta web es colaborativa. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo no se hace responsable de las ofertas de formación por las ONG socias de la red.