• Organiza:

    , La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

  • Fecha límite de presentación de candidaturas: 19/03/2023
  • Duración del contrato: Contrato laboral por un año.
  • Tipo de contrato: 37,5 horas semanales, distribuidas de lunes a viernes.
  • Dónde: Madrid, con posibilidad de teletrabajo (España)

La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo (La Coordinadora) es una red que integra a 75 organizaciones de ámbito estatal que trabajan en cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria, 5 entidades asociadas y 17 Coordinadoras Autonómicas que, en conjunto, agrupan a más de 600 organizaciones. Estamos presentes en más de 100 países donde realizamos proyectos de cooperación y acción humanitaria. También trabajamos en España donde realizamos un importante trabajo de sensibilización e incidencia política y social. Para más información pueden consultar nuestra página web:

http://coordinadoraongd.org/ 

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

Bajo la supervisión de la responsable del Proyecto de la Presidencia Española del Consejo de la UE y en coordinación con la responsable del área de fortalecimiento y el responsable de proyectos y financiación, la persona seleccionada será responsable de gestionar el ciclo del proyecto de la Presidencia Española de la UE, tanto de su seguimiento técnico como presupuestario, así como de realizar los informes de justificación necesarios.

El proyecto de la presidencia española de la UE forma parte de un proyecto más amplio que abarca las presidencias del Consejo de la UE de Francia, Republica Checa, Suecia, España, Bélgica y Hungría y cuenta con la participación de las plataformas nacionales de los respectivos países, junto con CONCORD Europa.

COMPETENCIAS

El perfil requiere una persona con experiencia de trabajo en el sector de las ONGD, en puestos técnicos y/o de coordinación, con buenos conocimientos sobre el ciclo de proyectos y subvenciones europeas. Experiencia de trabajo en equipo, en planificación y organización del trabajo, con capacidad para las relaciones humanas y logro de consensos y con iniciativa y flexibilidad.

Se valorarán conocimientos y experiencia en políticas de paz, derechos humanos, género, medio ambiente y lucha contra la desigualdad. capacidad de trabajo en equipo, iniciativa y flexibilidad.

PRINCIPALES RESPONSABILIDADES   

Proporcionar apoyo técnico para la gestión del proyecto de la Presidencia Española de la UE y su seguimiento técnico, en estrecha colaboración con las personas integrantes del proyecto y de otras áreas involucradas en el desarrollo del mismo.

  • Realizar el seguimiento y justificación del proyecto. Elaborar informes y preparar la documentación necesaria en cada caso.
  • Realizar el seguimiento del presupuesto del proyecto con el apoyo de la técnica administrativa.
  • Dar apoyo técnico para la correcta ejecución de las actividades previstas en el proyecto.
  • Definir y poner en marcha el proceso de apoyo al desarrollo de actividades de sensibilización por terceras entidades, a través de sub-grantings.
  • Facilitar el apoyo requerido a los grupos de trabajo vinculados con el puesto, en coordinación con las vocalías correspondientes de la Junta de Gobierno.
  • Realizar cualquier tarea para la que esté cualificado/a.

REQUISITOS:

Formación:

  • Formación universitaria, preferiblemente en ciencias sociales, economía, derecho, sociología o similar.
  • Conocimientos demostrables de las convocatorias Unión Europea y otras.
  • Conocimientos sobre normativa aplicable a las diferentes convocatorias de financiación y subvenciones a ONGD.
  • Conocimientos demostrables sobre cooperación para el desarrollo, sobre enfoque de género y políticas feministas, y sobre las ONGD.
  • Buenos conocimientos de informática a nivel de usuario/a, principalmente de herramientas vinculadas con la gestión presupuestaria y/o la justificación de convocatorias.
  • Nivel alto de inglés, hablado y escrito.

Experiencia:

  • Experiencia de al menos tres años en el sector de las ONGD, como técnico/a de proyectos de cooperación para el desarrollo.
  • Experiencia en planificación, organización y trabajo por objetivos/resultados.

Habilidades requeridas:

  • Buena capacidad e interés en la comunicación oral y escrita, incluyendo buen nivel en la redacción de textos.
  • Capacidad en la generación y facilitación de entornos colaborativos. Se valorarán las habilidades en la consecución de acuerdos y consensos.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Facilidad de trato personal y capacidad para las relaciones humanas.
  • Capacidad de iniciativa.
  • Flexibilidad y adaptación al cambio.

Se valorará

  • Master en cooperación para el desarrollo y especialización en género.
  • Formación financiera y contable.
  • Experiencia de trabajo en países del Sur Global.

CONDICIONES LABORALES

  • Contrato por un año.
  • Jornada laboral: 37,5 horas semanales, distribuidas de lunes a viernes.
  • Salario según baremo de La Coordinadora.
  • El lugar de trabajo está situado en Madrid con posibilidad de teletrabajo.
  • Disponibilidad para viajar.
  • Incorporación inmediata.

Envío de Currículum Vitae:

Aquellas personas interesadas en este puesto de trabajo deben completar el formulario on line y enviar su Currículum Vítae, junto con una carta de motivación indicando la referencia (Ref.: Comunicación), antes del 19 de marzo, a la dirección electrónica: rrhh@coordinadoraongd.org  (esta dirección de correo no admite consultas).

Las solicitudes deben incluir como mínimo el CV de la candidatura. El nombre del fichero debe coincidir con el nombre de la persona candidata. Ej. “MariaPerezCV”. Si envía más de un documento, todos comenzarán con el nombre y primer apellido de la candidata.

Se sugiere solicitar acuse de recibo automático; La Coordinadora no se hace responsable de la no recepción de candidaturas por problemas informáticos. Sólo se enviará contestación a las propuestas preseleccionadas.

Se garantizará la confidencialidad de los datos de las personas que se presenten como candidatas a lo largo de todo el proceso.

Nota: La Coordinadora de ONGD promueve la no discriminación por motivos de raza, sexo, religión, origen étnico o nacional, discapacidad, edad, orientación o identidad sexual o de género, u otra condición social, fomentando la igualdad de oportunidades para acceder al puesto de trabajo

 

 

 

Esta web es colaborativa. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo no se hace responsable de las ofertas publicadas por las ONG socias de la red.