• Organiza:

    Asociación Internacional de Ingeniería Sin Fronteras – ESF

  • Fecha límite de presentación de candidaturas: 26/05/2023
  • Duración del contrato: 12 meses ( 3 meses de prueba y contrato indefinido)
  • Dónde: Maputo, Mozambique (Mozambique)

CONTEXTO DE LA DEMANDA

La Asociación Internacional de Ingeniería Sin Fronteras – ESF, cuenta con una experiencia de más de 30 años de trabajo orientado a la justicia e igualdad social. ESF trabaja en Mozambique desde el año 2006.

CONTEXTO

El Derecho a la Ciudad debe garantizar el acceso a servicios básicos para poder desarrollar la vida en condiciones de igualdad, justas para todos/as y sin poner en causa derechos fundamentales como la salud y la educación. En el caso de la salud, uno de los factores con mayor incidencia es el ambiente en que las personas desarrollan su día a día.

Los barrios periféricos de Maputo, tanto el Distrito de Maxaquene donde se viene trabajando en los últimos años como en el Distrito de Kamuvukwana que corresponde al “anillo verde” de la ciudad, están fuertemente marcados por la carencia de saneamiento básico y una gestión de residuos que garanticen las condiciones de salubridad, a pesar de que éste último tiene grandes cantidades de espacio verde. En este contexto de vulneración de derechos, existen factores que se muestran como oportunidades de desarrollo, como lo es el hecho de que más de la mitad del residuo producido a nivel familiar es de tipología orgánica.

Conocedores de las dificultades que las autoridades locales de la ciudad de Maputo tienen para hacer frente a todo el volumen de residuos que la ciudad genera diariamente, y fruto de los años trabajando a nivel de base con las asociaciones locales, la propuesta pretende actuar sobre una problemática social a través de las acciones comunitarias en el Distrito, contando con la sociedad civil en la comunidad y el apoyo del municipio a través de su fortalecimiento institucional para el desarrollo de la agricultura urbana. Así se pretende aumentar las capacidades locales, tanto de las autoridades como de las comunidades, para garantizar el derecho a vivir en un ambiente saludable, siempre integrando una perspectiva feminista de manera transversal.

EL PROYECTO

El proyecto se centra principalmente en el fortalecimiento de la cadena agroecológica, promoviendo acciones de desarrollo sostenible de los recursos naturales mediante el compostaje y otros insumos, y también la agricultura ecológica en el Distrito de Kamuvukwana, Maputo, desde una perspectiva feminista fortalecidos mediante la comunicación social.

Tras varios años de experiencia en compostaje, con la creación del primer centro de compostaje de KaMaxaquene y la realización de compostaje a mayor escala en el distrito de Kamuvucuane promoviendo por primera vez la comercialización del compost, estabilizando los procesos de producción y comercialización de abono orgánico. Ahora, se pretende dar un paso más impulsando la cadena agroecológica desde su insumo y producción agrícola sostenible hasta su comercialización en los mercados. Se fortalecerán las capacidades de las mujeres agricultoras de la zona para la producción agroecológica en todas sus fases y para su posterior comercialización y, se identificará y fortalecerá el tejido asociativo del Distrito de Kamuvukwana a través de planes de acción municipales apoyados por la comunicación social. Se apoyará el Plan de Agricultura Urbana (PAU) del municipio para su seguimiento e implementación de sus acciones, especialmente en su programas de producción y comercialización agrícola. Todas las intervenciones están coordinadas con la Dirección Municipal de Agricultura y Seguridad Alimentaria y la Administración del Distrito de Kamuvukwana, así como con ABIODES y con las microempresas de AMMEPS que operan en la zona. Las intervenciones se desarrollarán desde una perspectiva feminista que reivindica la posición sociopolítica, económica y cultural de la mujer, considerándose la base del desarrollo inclusivo y humano.

Se priman también las acciones de sensibilización y se da gran importancia a la comunicación social. A través del fortalecimiento institucional de la Radio Comunitaria de Maxaquene y su promoción en el Distrito, como herramienta de incidencia y de visibilidad, multiplicando el impacto generado por este proyecto.

FUNCIONES A DESARROLLAR

  • Coordinación y gestión del proyecto de cooperación de la entidad en Maputo actualmente en ejecución garantizando el cumplimiento de los objetivos y resultados: presentación a financiadores, seguimiento y reformulación de presupuesto y cronograma, seguimiento técnico y económico, realización de justificaciones para los varios financiadores, preparación de auditorías económicas, definición y seguimiento de evaluaciones externas.
  • Coordinar el equipo técnico local en el país.
  • Definir, junto al equipo de voluntariado en Cataluña, líneas estratégicas de intervención que permitan la definición e implementación de nuevos proyectos y programas coherentes con los valores y la planificación estratégica de Ingeniería Sin Fronteras. Formulación de estos nuevos proyectos para presentarlos a diferentes entidades financiadoras en coordinación con el personal de proyectos en la sede.
  • Dinamización del grupo de voluntariado en Cataluña: se requiere la comunicación fluida con el grupo mediante reuniones telemáticas periódicas así como el envío de información por varios canales que permitan al grupo hacer el seguimiento del avance de los proyectos y participar en la definición de nuevas acciones .
  • Apoyo en la definición y elaboración de las personas participantes en el Programa de Conocimiento de la Realidad de ESF en coordinación con el grupo de voluntariado y contrapartes.
  • Comunicación con todos los actores, en terreno y sede.
  • Apoyo a contrapartes y instituciones públicas locales.

PERFIL REQUERIDO

  • Formación universitaria superior. (se valorará experiencia y conocimientos en el ámbito de la ingeniería y las ciencias ambientales)
  • Formación y experiencia en cooperación al desarrollo, mínimo 3 años.
  • Conocimientos y experiencia en proyectos de medio ambiente, género y DDHH. se valorará especialmente experiencia de trabajo en metodología EGyBDH
  • Sensibilidad hacia la Cooperación, el Desarrollo y el Derecho a la Ciudad.
  • Conocimiento y experiencia en organización de seminarios y encuentros de trabajo y debate.
  • Experiencia en gestión de equipos.
  • Conocimientos elevados en ofimática.
  • Buen nivel de portugués, hablado y escrito.
  • Se valorarán experiencias en países del Sur, especialmente en el contexto geográfico del África Austral.
  • Capacidad de trabajo, iniciativa y, especialmente, autonomía. Se requiere persona motivada para trabajar con personas de diferentes culturas y formas de pensar.
  • Gran disponibilidad y flexibilidad.
  • Se valorará experiencia como socio/a activo de ESF u organizaciones afines.
  • Identificación con los principios y metodologías de trabajo de ESF.
  • Se valorará tener DIRE o permiso de residencia en Mozambique.

CONDICIONES DE LA OFERTA

  • Periodo de acogida inicial en el proyecto en coordinación con el equipo de personas voluntarias de Mozambique y el equipo técnico en sede. Se valorará la modalidad online o presencial en Barcelona con la persona candidata seleccionada.
  • Lugar de trabajo: Maputo, Mozambique.
  • Jornada: completa
  • Duración del contrato: 12 meses ( 3 meses de prueba y contrato indefinido)
  • Remuneración: 29.874 € brutos anuales
  • Incorporación: previsiblemente mediados de Junio de 2023.

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

Las personas interesadas pueden mandar una carta de motivación y su CV a: organitzacio@esf-cat.org indicando en el asunto del correo: “REF: 2023/ExpaMaputoMOÇAMBIC”.

FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN: . 26 de mayo de 2023

Las personas interesadas pueden mandar una carta de motivación y su CV a: organitzacio@esf-cat.org indicando en el asunto del correo: “REF: 2023/ExpaMaputoMOÇAMBIC”.

Esta web es colaborativa. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo no se hace responsable de las ofertas publicadas por las ONG socias de la red.