• Organiza:

    , La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

  • Fecha límite de presentación de candidaturas: 06/02/2019
  • Tipo de contrato: Consultoría
  • Referencia: Auditoría interna
  • Dónde: España

Introducción

Fundada en 1986, la Coordinadora Organizaciones para el Desarrollo (Coordinadora) es la red estatal de organizaciones y plataformas sociales que trabajan en el ámbito del desarrollo, la solidaridad internacional, la acción humanitaria, la educación para la ciudadanía global y la defensa de los derechos humanos. Desde su nacimiento, la comunicación ha contado con un rol relevante en su trayectoria -tanto en lo que se refiere a la explicación del trabajo que realiza, como a la capacidad de la comunicación para contribuir a las transformaciones que persigue en materia de justicia, derechos humanos y valores democráticos-.

Su compromiso con una comunicación rigurosa comprometida con la trasformación social y la defensa de los derechos humanos, está contemplado en el apartado número 5 de su Código de Conducta:

Las ONGD somos entidades educadoras para una ciudadanía global; fomentamos una pedagogía permanente que promueve la reflexión para la acción; contribuimos a una “cultura de la solidaridad” apostando por la transformación social y política. En este sentido, la comunicación para las ONGD es un instrumento para el cambio social y político; debe garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el buen gobierno; y debe fomentar la movilización y la partici- pación social para el desarrollo”.

A lo largo de los años, la Coordinadora ha adaptado la comunicación a los cambios sociales y tecnológicos que se han producido. Actualmente, cuenta con canales propios de comunicación (web, boletín informativo, Twitter, Youtube, Facebook) que llegan a miles de personas en el Estado Español y en otros lugares del mundo. Cuenta también con una buena relación con ciertos espacios, periodistas y medios de comunicación, especialmente aquellos centrados en las áreas en las que la Coordinadora trabaja.

En el marco de las tendencias comunicativas actuales, el conocimiento sobre las características de la comunicación de toda organización es un elemento imprescindible para optar por modelos que respondan a las necesidades de la ciudadanía, que fomenten su participación, garanticen su permanencia y alimenten su fidelidad. Requisitos que han de ir de la mano de los propios de la Coordinadora – reflejados en la parte del Código de Conducta centrado en comunicación.

Objetivo de la consultoría

El objetivo de la consultoría será realizar una auditoría de la comunicación externa de la Coordinadora –en el cual recoger fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades– a partir del cual proponer una estrategia de comunicación (cuyo diseño y puesta en marcha realizará la consultora en colaboración directa con la propia Coordinadora).

Para ello, serán analizados los canales de comunicación (web, boletín, Twitter, Facebook, Youtube y notas de prensa) y la presencia de la Coordinadora en medios de comunicación. El análisis será cuantitativo y cualitativa, aunque pondrá el foco en la parte cualitativa de la comunicación.

Resultados esperados

Operativos:

  • Revisiones detalladas de los distintos canales comunicativos de la Coordinadora con sus pertinentes análisis.
  • Revisión de la presencia de la Coordinadora en medios de comunicación con sus pertinentes análisis.
  • Elaboración de un informe de conclusiones y recomendaciones a partir de ambos análisis.
  • Elaboración de un plan de comunicación (en colaboración con la Coordinadora)

De competencias:  

Las personas implicadas en la comunicación de la Coordinadora conocen el resultado del diagnóstico, han trabajado con la consultora la elaboración del plan de comunicación y cuentan con las recomendaciones y herramientas adecuadas para iniciar el plan de comunicación y la implementación de las novedades comunicativas detectadas como necesarias en el diagnóstico.

Metodología

Preferentemente metodologías novedosas que incluyan medición de impacto comunicativo real (más allá de lo cuantitativo) bajo el enfoque de eficacia cultural. El diagnóstico deberá incluir el análisis de imágenes, mensajes y contenidos; y análisis de los marcos cognitivos fomentados a través de la comunicación.

Utilización de técnicas mixtas de medición de impacto –análisis técnico y entrevistas personales que añadan matices humanos.

Cronología

La auditoría deberá realizarse en el primer cuatrimestre de 2019.

Requisitos

El equipo profesional que presente la propuesta deberá contar con una demostrada experiencia en el ámbito de la comunicación, campañas y, fundamentalmente, diagnósticos comunicativos.

Se valorará positivamente la experiencia previa con organizaciones del sector.

Se valorará positivamente experiencia en comunicación y género.

Se valorarán positivamente experiencias similares cuyos contenidos superen los marcos tradicionales del sector.

Aquellas personas interesadas deben enviar su solicitud hasta 6 de febrero, indicando como referencia “Auditoría_Comunicación”, a la dirección electrónica: rrhh@coordinadoraongd.org (esta dirección de correo no admite consultas).

Las solicitudes deben incluir expresamente:

  • Una propuesta metodológica.
  • Una propuesta económica.
  • El CV de la persona o equipo que la presente.

Se sugiere solicitar acuse de recibo automático; la Coordinadora no se hace responsable de la no recepción de candidaturas por problemas informáticos. Sólo se enviará contestación a las propuestas preseleccionadas.

 

Aquellas personas interesadas deben enviar su solicitud hasta 6 de febrero, indicando como referencia “Auditoría_Comunicación”, a la dirección electrónica: rrhh@coordinadoraongd.org (esta dirección de correo no admite consultas).

Las solicitudes deben incluir expresamente:
- Una propuesta metodológica.
- Una propuesta económica.
- El CV de la persona o equipo que la presente.

Se sugiere solicitar acuse de recibo automático; la Coordinadora no se hace responsable de la no recepción de candidaturas por problemas informáticos. Sólo se enviará contestación a las propuestas preseleccionadas.

Esta web es colaborativa. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo no se hace responsable de las ofertas publicadas por las ONG socias de la red.