DIRECTORA
Maite Serrano Oñate
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, comprometida con la justicia social, feminista y amante del mundo rural y la naturaleza. Cuenta con más de 20 años de experiencia en dirección y gestión de entidades sin ánimo de lucro, especialmente en el ámbito de Cooperación Internacional para el Desarrollo y en Derechos Sexuales y Reproductivos. Vinculada a la Coordinadora de ONGD en España desde casi siempre, su experiencia ha girado en torno al fortalecimiento institucional de las organizaciones sociales, la movilización social y el dialogo político con las instituciones en España, Europa y a nivel internacional para promover políticas coherentes con una vida sostenible, respetuosa de los derechos humanos y del planeta.
INCIDENCIA POLÍTICA
Arturo Angulo Urarte
Ingeniero agrónomo, especializado en políticas públicas. Durante 15 años, ha trabajado para las Naciones Unidas en el impulso de programas y políticas vinculadas con la alimentación, la agricultura y la sostenibilidad en países como Angola, Nicaragua, Guatemala y Honduras. También fue coordinador adjunto de la oficina de la FAO en España. Se mantiene ligado al Sur global, manteniendo lazos periódicos con los procesos y personas, escapando para allá siempre que puede, para no perder suelo y perspectiva. Su plato preferido, el compartido desde el corazón y si puede ser… comido con las manos. Multiactivista, convencido de que todo suma para el cambio, lo pequeño, lo mediano y lo grande; lo local y lo global; el aquí y el allá. Cree que la política es un espacio imprescindible para dar respuesta a los retos de nuestro tiempo.

MANTENIMIENTO, CUIDADOS Y LIMPIEZA
María Calderón Ramírez
Con sus raíces extremeñas allá por donde va, María es la persona que mantiene a raya el orden y la limpieza en La Coordinadora. Lleva en esta casa más de 10 años y se conoce a la perfección las idas y venidas de la organización. Aunque hace ya muchos años que vive en Madrid, siempre que puede se escapa a su Extremadura natal para conectar con el campo y recoger cada septiembre las aceitunas de sus olivos. Confiesa que si le dan a elegir entre la montaña y la playa, se queda, sin dudar un segundo, con la primera opción. Su simpatía y naturalidad son sus señas de identidad.
INCIDENCIA SOCIAL
Verónica Castañeda Blandón
Licenciada en diplomacia y relaciones internacionales, máster en igualdad de género en las ciencias sociales y máster en cooperación internacional y gestión de ONG. También se ha especializado en derechos humanos en la teoría y la práctica. Le encanta brujulear con las redes sociales, el diseño gráfico y el coaching y el trabajo de procesos. Activista de la justicia universal y de la responsabilidad de proteger. Con más de 15 años de experiencia profesional, ha trabajado tanto como emprendedora como en ONGD. Quienes la conocen destacan de ella su osadía, su alegría, su energía, su compromiso y su capacidad para implicar a quienes la rodean en aventuras y retos.
PROYECTO PRESIDENCIA ESPAÑOLA UE
Inma D. Alonso
Periodista, postgrado en información internacional y cooperación, máster en acción política –con especialización en igualdad y violencia de género– y amplio conocimiento de la Agenda 2030 y criterios ESG. Más de 15 años de experiencia en ONG –en España y en 12 países de África y América Latina– liderando estrategias de comunicación corporativa, sensibilización, incidencia política, PR y relaciones con los medios.
ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD
Gema Díaz Hernández
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria, trabaja en el sector de las ONG desde 2006, en las áreas de administración y recursos humanos. Considera la cooperación internacional como un encuentro entre diferentes culturas para compartir cuidados, experiencias y conocimientos. Trabajar en este sector es para ella una vocación y no sólo una salida profesional. Feminista y apasionada de la lengua española, una de sus aficiones es descubrir nuevas voces de mujeres en la literatura latinoamericana. En su tiempo libre disfruta con un buen libro, la música clásica, viajar por el mundo y compartir el mayor tiempo posible con familia y amigos. Cree que la vida se ve mejor si se empieza cada día con una sonrisa.
PROYECTOS Y FINANCIACIÓN
Jorge Estévez Rodríguez
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, con un máster en Relaciones Internacionales y Estudios africanos. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de Cooperación Internacional para el Desarrollo, habiendo trabajado en diversos países de América Latina y África. Tiene además una vertiente investigadora y académica, en particular sobre cuestiones relacionadas con las transformaciones de la ciudadanía, el mundo del trabajo y los procesos de securitización. También es músico, siendo guitarrista en varios grupos de jazz y adentrándose los últimos años en la música tradicional ibérica y el mundo de la pandereta y el pandero. Como músico le interesa mucho el ámbito de la cultura como motor de cambio social y base para la creación de un mundo mejor.
COMUNICACIÓN INTERNA
Cristina Fuertes López
Periodista de formación y activista de corazón. Su experiencia profesional en el área de la cooperación para el desarrollo y la comunicación social comenzó hace más de 10 años en una ciudad como Bruselas. Allí trabajó en medios de comunicación y ONGD, y obtuvo un máster de cooperación internacional especializado en estudios africanos. Después de Bélgica, América Latina le dio la oportunidad de aprender de realidades y de personas que cada día luchan por construir otro mundo posible. El Salvador, Perú y Brasil fueron los países que durante tres años la llevaron de la mano. Más tarde llegaría Senegal, Guinea Bissau, Mali y Níger, donde tuvo que viajar para impartir formaciones en tecnologías de información y comunicación. Cree firmemente que mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo. Contagia sonrisas y buena energía a quienes la rodean.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y AGENDA 2030
Chus González García
Más de 20 años vinculada a movimientos sociales y procesos de transformación social, su recorrido profesional comenzó en el ámbito del desarrollo local para pasar después a la cooperación internacional y la justicia global. Se licenció en Administración y Dirección de Empresas y es magister en Género y Desarrollo. Friki de la planificación, de acompañar procesos grupales, de tejer redes y de la comunicación transformadora. Feminismos, DDHH, ecología, participación social, son algunas de las escuelas que la han inspirado y de las que sigue aprendiendo. Le emociona la gente, la diversidad, la música y la montaña. Cree en nuestro poder colectivo para crear de este planeta un lugar justo y habitable. Quienes trabajan con ella saben de su enorme calidad como compañera, siempre creativa y dispuesta al apoyo colectivo.
PROYECTOS Y FINANCIACIÓN
Ángel González
Ángel es jurista y actualmente trata de terminar (o quizá empezar) su doctorado en Relaciones Internacionales. Tiene 20 años de trayectoria profesional, principalmente en el ámbito de la cooperación al desarrollo, pero también en otras áreas, como migraciones internacionales y derechos humanos. Esa larga trayectoria significa que va teniendo una edad, aunque él piense que no la aparenta. Además de este trabajo en temas sociales, está también ligado al mundo académico, siendo profesor asociado de Derecho Internacional en la Universidad Carlos III de Madrid.
RELACIÓN CON SOCIAS
Carolina Lodeiro Malde
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, máster en Gestión de la Cooperación Internacional para el Desarrollo y formación complementaria en Género. Con más de 15 años de trayectoria profesional, siempre vinculada al mundo de la cooperación al desarrollo desde terreno o desde Galicia. Feminista convencida y activista ya que, si no es feminista, no es cooperación. Amante de los LEGO, del sol de invierno y del buen café de comercio justo. Apuesta por la movilización desde lo local, la descentralización y la diversidad como valor social.
FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO
Piedad Martín Sierra
Su perfil dice que es geógrafa, agente de desarrollo local, Especialista en Planificación de Proyectos y Acción Humanitaria, también Diplomada en Género y Desarrollo. Su trayectoria laboral lleva vinculada al ámbito de la cooperación desde hace dos décadas. Para ella, trabajar en este sector constituye algo más que una actividad profesional, es una manera de entender la vida, intentando ser coherente con todo lo aprendido. Le apasiona viajar, cree en la participación ciudadana y aboga por las actitudes solidarias y la ética del cuidado frente al egoísmo. Trabajar a su lado te aportará seguridad, estabilidad y templanza.
COMUNICACIÓN Y MEDIOS
Yolanda Polo Tejedor
Periodista, activista de la solidaridad internacional y de la comunicación para el cambio social. Feminista. Especializada en información internacional y master en género y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid; diplomada en comunicación y género por la Universidad de La Habana. Trabajó durante más de 10 años en países de América Latina y África, en medios de comunicación, ONG y organismos internacionales como Naciones Unidas. Allá aprendió de las luchas sociales, la solidaridad de los pueblos, las propuestas de la comunicación social, los movimientos antirracistas y los feminismos. Ahora intenta aplicar lo que en aquellos países le enseñaron. Siempre en los márgenes y en permanente revisión. De ella dicen que su fuerza, su pasión y el cariño que pone al hacer las cosas son sus señas de identidad.