Formada por representantes de las organizaciones miembro y las coordinadoras autonómicas, la Junta de Gobierno es el mayor órgano de representación y toma de decisiones. Las personas que la forman son elegidas por la Asamblea, que confía en ellas el timón de La Coordinadora.
La Junta de Gobierno trabaja en colaboración directa con los distintos espacios de trabajo colectivo. El engranaje entre unos y otros permite la construcción colectiva de iniciativas y propuestas.

Presidencia y vocalía de comunicación
Andrés Rodríguez Amayuelas
Coordinadora Castilla y León
Tiene formación académica en Humanidades, en la especialidad de Patrimonio Artístico. Ha participado en la constitución de la ONGD Amycos, de la que es Secretario. Ha representado a la CONGDCyL en el Consejo de Cooperación del Ayuntamiento de Burgos, y desde mediados de 2010 representa a la CONGDCyL en el Grupo de Trabajo de Coordinadoras Autonómicas de La Coordinadora

Vicepresidencia
Clarisa Giamello
EDUCO
Psicóloga especializada en diseño y gestión de políticas y programas sociales. Más de 20 años dedicada a la educación, coordinando programas compensatorios en el Ministerio de Educación de Argentina y como directora de Educación Sin Fronteras ESF España. Fue Tesorera de la Junta de Gobierno del 2012-2015. Actualmente es responsable de Relaciones Institucionales e Incidencia Política en Educo.

Vicepresidencia II
Irene Bello Quintana
Coordinadora de ONGD Canarias
Licenciatura en Derecho y Máster en acción solidaria Internacional de Europa. Desde el año 2005 es la Delegada de Alianza por la Solidaridad en Canarias, fecha desde la cual forma parte de la Junta Directiva de la Coordinadora de ONGD de Canarias (primero como secretaria y desde enero de 2009 como presidenta). Dentro de la Red de Coordinadoras Autonómicas, participa (en representación de la Coordinadora de ONGD de Canarias) desde el año 2009 de manera activa.

Secretaría
Graciela Rico Pérez
Cáritas Española
Socióloga, Doctora en Relaciones Internacionales y con una experiencia de más de 20 años en la cooperación para el desarrollo y la acción humanitaria. Ha desarrollado su carrera profesional desde diferentes ámbitos: la consultoría para diferentes actores de cooperación, la formación universitaria y de postgrado, la investigación aplicada, la intervención directa y puestos de coordinación en organizaciones tales como, FIDE, Manos Unidas, Entreculturas . Actualmente es coordinadora de la Unidad de Apoyo Técnico para el Desarrollo y Acción Humanitaria de Cáritas Española.

Tesorería
Manuel Martínez Ocón
Coordinadora Andaluza de ONGD
Estudios en económicas empresariales. Presidente de Solidaridad Internacional Andalucía desde 1996. Fue presidente de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD), vicepresidente y vocal de cooperación descentralizada. Es miembro del Consejo de Cooperación de Andalucía y forma parte de la Comisión de Seguimiento del Código de Conducta y del grupo de trabajo de Acción Humanitaria de la CAONGD.

Vocalía de cooperación descentralizada
Carles Xavier López Benedí
Coordinadora Valenciana de ONGD
Integrante de la Junta Directiva de la Coordinadora Valenciana de ONGD, representando a La Tenda de Tot el Món. Presidente entre 2010 y 2014 y vicepresidente en 2009 y 2010 de la CVONGD. Portavoz de la campaña #JusticiaCasoBlasco. Licenciado en Pedagogía, Máster en Gestión de Servicios Culturales y diplomado en Magisterio. Es técnico de Gestión Cultural en la Universitat de València, y desde 2016 Director del Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València.

Vocalía de incidencia política
Marta Iglesias López
Movimiento por la Paz (MPDL)
Licenciada en Periodismo y Experta en Información Internacional y Países del Sur por la UCM. Actualmente es responsable de acción internacional en MPDL, donde también ha sido responsable del departamento de comunicación y marketing. Es profesora asociada de la Universidad Carlos III de Madrid. Forma parte del Patronato de Funderética (Fundación Europea para el Estudio y la Reflexión Ética) y de la Junta Directiva de la Asociación para la Solidaridad.

Vocalía de educación para la ciudadanía global y voluntariado
Irene Ortega Guerrero
Entreculturas
Licenciada en Derecho y Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Actualmente es coordinadora de ciudadanía en Entreculturas. Lleva más de 30 años trabajando en áreas como educación para el desarrollo, voluntariado, educación y Coordinación de grupos en el tiempo libre, gestión de proyectos y apoyo en el terreno bajo el marco de acciones de cooperación internacional. Es coordinadora del Grupo Educación para la Ciudadanía Global de La Coordinadora.

Vocalía de coherencia de políticas
Miquel Carrillo Ponce
Lafede.cat
Con 15 años de experiencia en proyectos de cooperación, ha sido coordinador de áreas de la Asociación Catalana de Ingeniería sin Fronteras. En la actualidad es consultor internacional en temas de comunicación, fundraising y estrategias de cooperación y educación para el desarrollo, a la vez que presidente de la Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras. Colabora con diferentes medios de comunicación (Ara, El Periódico de Cataluña, Solidaris de Catalunya Ràdio, Crític, ONGC, etc.). Miembro experto del Consejo Catalán de Cooperación y del Consejo Catalán de Fomento de la Paz de la Generalitat de Cataluña.

Vocalía de formación
Alberto Casado Valera
Ayuda en Acción
Licenciado en Derecho y Especialista en Derecho de Extranjería y Asilo. Desde 1997, se vinculó al mundo social de la mano de Amnistía Internacional y en 1999 se incorpora a Ayuda en Acción como encargado de relaciones institucionales en torno a sus campañas de incidencia y sensibilización. Actualmente, es miembro del equipo directivo, impulsando campañas de captación y sensibilización dirigidas al público español y coordina la relación de la institución en las distintas redes y plataformas

Vocalía de cooperación y financiación
Olga Calonge Angoy
Fundación ADRA
Licenciada en Ciencias Políticas, especialidad Relaciones Internacionales. Licenciada en Derecho. Con más de 19 de años de experiencia profesional en la abogacía, en 2007 comienza a trabajar para ADRA en el área de derechos de extranjería para inmigrantes. Posteriormente se encarga en la misma organización de la elaboración, ejecución y justificación de proyectos sociales en España. Actualmente es directora de ADRA.

Vocalía de acción humanitaria y seguridad
Felipe Noya Álvarez
Médicos del Mundo
Traumatólogo en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Socio y voluntario de Médicos do Mundo Galicia y Médicos del Mundo España desde hace más de diez años, donde ha trabajado en distintas áreas, tanto en el ámbito de operaciones locales (inmigración, colaboración con organizaciones de migrantes, derechos de personas prostituidas) como en procesos de planificación, presupuestos estratégicos, operaciones internacionales o gestión de recursos.

Vocalía de género
Ana Fernández Moya
SED
Licenciada en Psicología, con la especialidad de Psicología Social y Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo en la UCM. Con más de siete años de experiencia en el sector y bastantes más como voluntaria en distintas organizaciones. Desde 2011, coordina el departamento de proyectos de la ONGD SED. También coordina el grupo de género de La Coordinadora al que pertenece desde 2012.

Vocalía de innovación
Jose Luis Postigo Sierra
ONGAWA
Ingeniero agrónomo. Especialista en gestión y promoción de ONG por el IUDC y máster en Analista de Inteligencia por al URJC. Voluntario de ONGAWA desde 1995, colaborando en distintas áreas y actividades. Actualmente miembro de su junta directiva. Profesor asociado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC.