Código de Conducta

El Código de Conducta es el reglamento de comportamiento interno y externo, de obligado cumplimiento para las entidades socias de La Coordinadora. Su contenido está organizado de la siguiente manera:

1) Contenido del Código

Aborda la identidad de las ONGD, consensos básicos sobre algunos conceptos, los campos de trabajo de las organizaciones y criterios generales de actuación y de organización.

2) Cumplimiento

Todas las organizaciones socias de La Coordinadora deberán suscribir formalmente el Código que garantiza los principios de transparencia, democracia interna y austeridad en la actuación de las ONGD. La Comisión de Seguimiento del Código es la encargada de garantizar su cumplimiento.

3) Revisión

Por mandato de la Asamblea General Ordinaria de 2018, Código se revisó garantizar su mejora y adaptación a las necesidades actuales. Se crearon mecanismos para garantizar un entorno laboral seguro en el que actuar con contundencia ante posible acciones reprobables.

Utiliza el código

Os animamos a mirar con lupa nuestra publicidad, nuestros recursos educativos, nuestros folletos, los mensajes que emitimos. Adoptemos una actitud crítica. Nuestra responsabilidad también es la de educar a la población en coherencia con esa transformación que queremos y solamente lo lograremos si garantizamos la dignidad y el respeto que se merecen las personas de todo el mundo.

Contamos con un Código Ético para personas trabajadoras y voluntarias

El Código de Conducta empapa todo nuestro trabajo en sus múltiples áreas. Fruto de esa intención de regulación, contamos con el Código Ético, en el que se establecen las pautas de comportamiento que deben seguir todas las personas que se relacionen con La Coordinadora (Junta de Gobierno, Equipo Técnico, voluntariado y toda persona que, aunque no pertenezca a ninguna organización socia, está vinculada a algún espacio profesional, de representación o participación).

Consultas

¿Tienes preguntas o quejas generales sobre el nuestro Código de Conducta? Envía tu consulta a través de este formulario y será atendida por la Comisión de Seguimiento del Código.

Denuncias

¿Quiere denunciar alguna práctica, campaña o propuesta que consideras que no cumple el Código de Conducta de La Coordinadora? Envía tu denuncia a través del canal oficial y será atendida por la Comisión de Seguimiento del Código.

¿Quiénes somos?

Comisión de Seguimiento del Código de Conducta

La Comisión de Seguimiento del Código de Conducta es un órgano independiente que se encarga de vigilar que las formas de actuación de las entidades socias respondan a lo que en él se establece. Esta Comisión está formada por profesionales del sector y de otros ámbitos. Su papel es vigilar y denunciar prácticas inadecuadas, y facilitar recomendaciones de mejora constante. Conoce quiénes forman parte de la Comisión de Seguimiento del Código de Conducta.

_MG_4490 mas peque
Presidenta

Laura Gonzalvo

ONGD

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, con Máster en Auditoría, y Máster en Gestión y Dirección de Entidades no Lucrativas, así como Compliance Officer certificada. Desde el 2014 ha estado vinculada a Ayuda en Acción, primero laboralmente durante 7 años ejerciendo como su Chief Ethics & Compliance Officer, impulsando el diseño e implementación del Programa de Compliance de la organización, y posteriormente como voluntaria.

Vicepresidenta

Clarisa Giamello

ONGD

Psicóloga especializada en diseño y gestión de políticas y programas sociales. Más de 20 años dedicada a la educación, coordinando programas compensatorios en el Ministerio de Educación de Argentina y como directora de Educación Sin Fronteras ESF España. Fue Tesorera de la Junta de Gobierno del 2012-2015. Actualmente es responsable de Relaciones Institucionales e Incidencia Política en Educo.

6d4c78b9-81b6-4e48-899a-7aced79ff6c4
Vocal

María Ayuso

ONGD

Me parece fundamental el cumplimiento del código de Conducta por parte de todas las organizaciones solidarias como un imperativo esencial para la eficacia de nuestra labor. La observancia de sus principios es la última barrera infranqueable y debemos contribuir todos a ello aportando nuestro granito de arena

Foto_BN
Vocal

Alessandra Farné

EXPERTA

Profesora de la Universitat Jaume I, Dpto. de Traducción y Comunicación. Experta en comunicación social y alfabetización informacional-mediática para la igualdad y cambio social.

en biciPEQUE
Vocal

Marcial García

EXPERTO

Vicedecano de Estudiantes, Cultura y Cooperación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Experto en comunicación de ONGD y para el cambio social.

Foto CV
Vocal

Albert Tarradellas

EXPERTO

La oportunidad de conocer de cerca diferentes realidades alrededor de la pobreza y la exclusión social, ha configurado mi perfil profesional en este sector, apostando por la organización y la gestión de equipos y personas y por un trabajo orientado hacia un impacto social positivo.

foto carmen
Vocal

Carmen Agut García

 

EXPERTA

Es letrada coordinadora del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (Sala Social), catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Jaume I de Castellón, miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) y del grupo de Investigación Desarrollo Social y Paz (Filosofía, Comunicación, Educación i Ciudadanía). También forma parte del Grupo de investigación de la Fondazione Marco Biagi (Módena -Italia), y del Equipo de investigadores del área Tecnología y Trabajo del IIE de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).