Un nuevo sistema de cooperación para transformar el mundo
Por primera vez en 20 años, el Congreso de los Diputados y el Senado se han comprometido con la reforma de nuestro sistema de cooperación. En un contexto internacional de múltiples y complejos retos, este debe ser un momento de oportunidades.
El anteproyecto de Ley de Cooperación llegó a inicios 2022 al Consejo de Ministros y Ministras y desde La Coordinadora hicimos este análisis que puedes consultar aquí.
Este análisis nace de una propuesta colectiva para construir una cooperación que transforme el mundo y que puedes descubrir a continuación.
Más información aquí si quieres profundizar y conocer los documentos que hemos generado en el proceso de la aprobación de la Ley de Cooperación.
- El sistema de cooperación se encuentra muy debilitado y a la cola de Europa.
- Urge un sistema de cooperación ambicioso que responda a los retos globales y que promueva la coherencia de políticas para el desarrollo sostenible. Una cooperación que sea feminista, ecologista, que conecte con la ciudadanía y refuerce su presencia en los ámbitos locales con otros rincones del planeta. Una cooperación que responda de manera eficaz a las emergencias humanitarias.

El nuevo sistema de cooperación responde a la estructura de un árbol. Raíces: entornos que faciliten la participación ciudadana. Tronco: instituciones fuertes y compromiso real de alcanzar el 0,7%. Ramas: las «7 C de la cooperación» que vienen de la mano de la ecología, el feminismo, la acción humanitaria, el trabajo descentralizado, la educación para la ciudadanía global, que aprende de sí misma y de otras. Todo ello debería dar como resultado una cooperación transformadora que contribuye a la justicia global.
Las 7C de la Cooperación
Voces para la cooperación que queremos
Es el momento. La actualidad demanda cambios profundos. Por ello, hemos construido de manera colectiva una propuesta que esté a la altura de los retos globales del siglo XXI. En este proceso nos acompañan voces de referencia que, desde distintos sectores, aportan su grano de arena.
En este camino de largo recorrido, se an realizado dos encuentros. El primero fue en 2020 en un ciclo de encuentros online sobre La cooperación que queremos. Y el segundo en 2021 con Es hora de cooperar.Diálogos para una cooperación transformadora.
