PGE 2021. Cooperación: si no es ahora, ¿cuándo?
- La negociación de los presupuestos generales del Estado para 2021 debe suponer un cambio en materia de cooperación.
- Tras una década perdida, el compromiso de España con la cooperación se encuentra a la cola de Europa.
- Esta situación es especialmente anómala en un contexto como el actual en el que la pandemia ha demostrado la urgencia de políticas que garanticen los derechos humanos, promuevan vidas dignas y protejan los entornos de las poblaciones. Descargar la nota de prensa aquí.

Nuestros análisis y propuestas
#DineroHay
Los datos hablan por si solos ¿Dónde están las prioridades? Es necesario tener intención de dedicar el dinero en los que realmente importa: los derechos humanos y las condiciones dignas de vida y protección del planeta #PGE2021






Algunos datos
- Naciones Unidas lo ha advertido: nos enfrentamos al primer retroceso del índice global de desarrollo en 30 años.
- Según datos de Oxfam Intermón, más de 500 millones de personas podrían sufrir pobreza a consecuencia de la COVID-19.
- El impacto en niñas también es muy preocupante: antes de la pandemia ya había 130 millones de niñas fuera de la escuela y se estima que este año, 11 millones están en riesgo de no volver al colegio.
- Según el informe «El coste humano de los desastres 2000-2019» de Naciones Unidas, en los últimos 20 años, el número de grandes inundaciones se ha duplicado, aumentando sequías, incendios forestales y eventos de temperaturas extremas.
- En 2019 España gestionó la mitad de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que en 2008.
- El presupuesto de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) se ha visto reducido 2/3 desde 2011.
- La ayuda humanitaria es seis veces menor actualmente que en 2008.