• Del 29/05/2019 al 29/05/2019
  • Hora de inicio: 18:00
  • La Casa Encendida
    Ronda de Valencia, 2
    Madrid, Madrid 28012
  • Plazas:
    Hasta completar foro
  • Organiza:

    , La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

    , y La Casa Encendida

  • Precio:
    Gratuito

La Agenda 2030 propone crear un nuevo contrato social que promueva la renovación de las estructuras de gobierno que rigen el mundo. Es lo que se denomina nueva alianza global para el desarrollo sostenible. Ahora bien, su lógica entusiasta no puede ocultar las contradicciones y desafíos en un entorno dominado por los poderes hegemónicos.

El desarrollo que se está produciendo es insostenible: la desigualdad crece a pasos agigantados; los conflictos se enquistan fomentados por intereses internacionales y un comercio de armas al alza; los alimentos cotizan en bolsa y el 60% del mercado alimentario mundial está dominado por cinco grandes corporaciones. Los derechos humanos y medioambientales caen en saco roto frente a los intereses de las corporaciones y así, por ejemplo, Ecuador se ve obligado a indemnizar a Chevron por los costes del juicio por derrame de millones de litros de crudo en la Amazonia. En Bruselas, los grandes fondos de inversión y la banca tienen a su servicio a 1.700 lobistas que dictan leyes y normas a su antojo. Los paraísos fiscales esconden 30 billones de dólares, mientras se recortan las políticas sociales en todo el mundo.

Las estructuras de gobierno clásicas tienen dificultades para garantizar los derechos humanos y medioambientales en áreas tan estratégicas como las finanzas, el comercio, la tecnología o la seguridad humana. En el ámbito de desarrollo, han entrado en escena nuevos actores: entidades supranacionales, como la UE; grupos empresariales; actores locales; organizaciones de la sociedad civil. Una nueva realidad que exige alianzas que reflejen y aprovechen la diversidad actual.

¿Cómo enfrentar colectivamente la regresión democrática, el recorte de libertades y el cierre del espacio cívico? ¿Cómo actuar colectivamente a favor de los derechos humanos y la protección del planeta? ¿Cómo promover un desarrollo sostenible –en sus dimensiones social, económica, ambiental y democrática– que empape las políticas públicas globales? ¿Qué tipo de alianzas son necesarias para cambiar el rumbo? En este encuentro te daremos algunas claves.

Intervienen

  • Roberto Bissio, coordinador del Secretariado Internacional de Social Watch.
  • María Ángeles Fernández, editora de la sección Planeta (Píkara Magazine).

Coordina: Coordinadora de ONGD-España.

Esta actividad forma parte del Ciclo de conferencias, Transformar nuestro mundo. Propuestas para nuevos tiempos . Un  ciclo que gira  en torno de las oportunidades que existen para avanzar en la construcción de otros modelos de sociedades y las relaciones entre los pueblos. La construcción colectiva de alternativas ya es un hecho y se ha convertido en una herramienta fundamental para hacer frente a los relatos dominantes que nos imponen un único camino. Ahora, con estos encuentros, retomamos el recorrido iniciado por Diálogos 2030, para seguir tejiendo y transformando nuestro mundo.Infórmate de las próximas conferencias aquí. 

Organizan: