El 8 de septiembre, un terremoto de magnitud 6,8 golpeó a Marruecos; fue el más grave de su historia. El número de personas fallecidas asciende ya a más de 2.000; miles han resultado heridas y muchas continúan bajo los escombros. Se prevé que las cifras aumenten considerablemente en los próximos días.
El impacto ha sido enorme en una zona en la que los niveles de pobreza son muy elevados, con infraestructuras y edificios muy precarios. En los primeros momentos, la población local ha garantizado el rescate de personas atrapadas por los escombros y las primeras atenciones. Días después del terremoto, el apoyo internacional es muy necesario para continuar con el rescate, ofrecer la ayuda médica y alimentaria inmediata. Es esencial restablecer las rutas de comunicación para ofrecer los suministros.
Apoyo internacional a largo plazo
Es urgente garantizar un apoyo internacional que responda a las necesidades actuales y acompañe también la recuperación posterior de la mano de las organizaciones de la sociedad civil de la zona. El presidente de la Asamblea General de la ONU, Dennis Francis, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional “para que se una en apoyo a Marruecos en estos momentos de dolor”. En Gobierno español ya se ha activado; confiamos en que este compromiso se consolide más allá de la atención requerida en este momento.
Agradecemos a la ciudadanía sus muestras de apoyo y recordamos que, para colaborar en situaciones de emergencia, es importante tener en cuenta algunas cuestiones clave.
Soy medico y me gustaría ir a ayudar en las zonas afectadas, me podríais orientar para saber a quien debo llamar para organizarlo?
Muchas gracias por su interés y solidaridad. En estas situaciones, nuestras organizaciones envían personal experimentado con formación específica en emergencias; si es su caso, le sugerimos que consulte directamente con las ONG médicas que están trabajando en la zona. Un saludo.
Hola, soy técnico de teatro, trabajo la madera y la electricidad, me gustaría desplazarme a la zona del terremoto de marruecos para colaborar con lo que pueda
Hola, Benyamin, muchas gracias por tu disposición. Te recomendamos que le eches un vistazo a algunas cuestiones clave para apoyar en situaciones de emergencia: https://coordinadoraongd.org/nos-ayudamos/ayuda-en-emergencias/ Un saludo.
Hola! Me gustaría saber si hay voluntariados para ayudar en el asunto del terremoto de los pasados días en Marrakech. Muchas gracias
Muchas gracias por su interés y solidaridad. En estas situaciones, nuestras organizaciones envían personal experimentado con formación específica en emergencias; si es su caso, le sugerimos que consulte directamente con las ONG que trabajan en Marruecos. En esta noticia puede encontrar un enlace con esta información. Un saludo.
Me gustaría saber si se va a organizar alguna caravana para llevar ayuda a Marruecos para sumarme a ella con mi vehículo. Muchas gracias.
Muchas gracias por tu interés y disposición, Malena. En este enlace puedes consultar nuestras recomendaciones sobre la colaboración ciudadana en emergencias: https://coordinadoraongd.org/nos-ayudamos/ayuda-en-emergencias/ Un saludo.
Hola, me gustaría ser voluntario a marruecos como traductor y lo que sea en zonas afectadas
Muchas gracias, Said. En este enlace puedes consultar nuestras recomendaciones: https://coordinadoraongd.org/nos-ayudamos/ayuda-en-emergencias/ Te recomendamos ponerte en contacto con las organizaciones que trabajan allá que puedes consultar en esta misma noticia. Un saludo.
Hola buenos días. Quiero ser voluntaria para ayudar en lo que sea necesario.
Muchas gracias por tu disposición. En este enlace tienes información sobre cómo apoyar en situaciones de emergencia: https://coordinadoraongd.org/nos-ayudamos/ayuda-en-emergencias/