España asume la Presidencia del Consejo de la UE en un momento clave en el que resulta más importante -y urgente- que nunca adoptar decisiones políticas que den respuesta a las múltiples crisis globales superpuestas (democrática, social, medioambiental, humanitaria, alimentaria, energética, etc.) dentro y fuera de Europa, y que pongan en el centro a las personas y el planeta.

Bajo esta premisa y con el título ‘Por una Europa responsable con el mundo’, La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo ha presentado hoy sus propuestas de cara a la próxima Presidencia Española. La plataforma que representa a más de 600 ONG, espera que España incida para que todas las medidas que se adopten en el seno de la UE se rijan por tres principios vertebradores: contribuir a la justicia social y la reducción de las desigualdades; blindar el respeto y ejercicio de los derechos humanos garantizando los espacios y mecanismos necesarios para la participación ciudadana; e impulsar un enfoque feminista, decolonial e interseccional.

Pilar Cancela, secretaria de estado de cooperación internacional, destacó en su intervención inaugural que la Agenda 2030 “es la hoja de ruta de esta Presidencia”. Y añadió: “apostamos por el diálogo político de alto nivel y por reforzar y defender el multilateralismo”.

 

La secretaria general para la UE, María Lledó, alabó el compromiso y solidaridad de la sociedad española, “que también es profundamente europeísta”. Y aseguró que la Europa social “no será un pilar asilado, sino transversal en todas las acciones de la Presidencia”.

Por su parte, Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) remarcó durante la clausura del acto el retraso evidente en la consecución del Agenda 2030. “Tan solo el 12% de las metas va por buen camino. Hay datos tan alarmantes como que faltan 286 años para lograr la igualdad de género”. Las propuestas de AECID de cara a esta Presidencia están orientadas a transformar la lógica de la cooperación actual hacia un enfoque de alianzas: “los fondos de cooperación no son para resolver los problemas de nadie, son una inversión para resolver los problemas de todos”, haciendo referencia a las crisis globales e interconectadas que determinan el contexto actual.

Nueva agenda birregional UE- América Latina y el Caribe

Uno de los momentos clave de la Presidencia Española será la Cumbre UE-CELAC que tendrá lugar en Bruselas durante los días 17 y 18 de julio, un acto que supondrá el arranque de la nueva agenda bilateral presentada ayer. Desde La Coordinadora esperan que esta nueva agenda:

  • Impulse un pacto social en favor de la igualdad en la región que contemple la financiación de las políticas sociales y transiciones justas enfocadas a reducir desigualdades, evitar políticas de austeridad y garantizar el espacio cívico.
  • Oriente la inversión de los fondos del Global Gateway a la reducción de las desigualdades y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizando la transparencia y rendición de cuentas a través de espacios de seguimiento y monitoreo que cuenten con la participación de la sociedad civil.
  • Apoye desde la UE los esfuerzos de cancelación de deuda a los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) en los espacios multilaterales.
  • Promueva la adopción de un pacto birregional por los cuidados y un pacto birregional para la erradicación de cualquier forma de violencia basada en género, basándose en la Convención de Estambul y la Convención Belém do Pará.

 

Hacia una Europa abierta, justa y sostenible en el mundo

Proyecto de la Presidencia de la UE del Cuarto Trío

Este acto forma parte del proyecto Hacia una Europa abierta, justa y sostenible en el mundo – Proyecto de la Presidencia de la UE del Cuarto Trío liderado en España por La Coordinadora y cuyo objetivo principal es sensibilizar e incidir sobre las acciones realizadas desde la UE para la consecución de la Agenda 2030 y su contribución para lograr un futuro más igualitario, inclusivo, verde y feminista.

Dicho proyecto, que cuenta con el apoyo financiero de la Comisión Europea, se ejecuta en coordinación con CONCORD Europe y las plataformas nacionales de ONG de los países que ocuparan la Presidencia del Consejo de la UE tras España, esto es, Bélgica y Hungría. Asimismo, estamos en contacto y coordinación con las plataformas nacionales de ONG de las tres Presidencias previas a la Española -Francia, República Checa y Suecia- para dar continuidad y coherencia a nuestras propuestas de comunicación, sensibilización e incidencia.

Fundada en 1986, La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo es la red estatal de organizaciones y plataformas sociales que trabajan en el ámbito del desarrollo, la solidaridad internacional, la acción humanitaria, la educación para la ciudadanía global y la defensa de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo.

Formada por 75 organizaciones socias, seis asociadas y 17 coordinadoras autonómicas, en total, más de 600 organizaciones que trabajan en más de 100 países en la defensa de derechos humanos, la igualdad de género y la protección del planeta.

*Video available in English here

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.