El próximo jueves 29 de junio a las 18h, en el Edificio Triple (Sala People), en calle Ferraz 56, Madrid, presentamos el informe “La conservación de los polinizadores: una oportunidad para crear empleo “.

El buen estado de la biodiversidad es primordial, no solo para que la economía funcione, sino para lograr una vida humana digna. Sin embargo, el modelo económico actual está destruyendo los ecosistemas a una velocidad vertiginosa, situándonos en un momento denominado como “sexta extinción masiva”, y del mismo modo, genera cada vez más paro y precariedad.

Esto sucede, además, en un momento político donde a nivel europeo, tanto la Ley de Restauración de la Naturaleza, como la Directiva de Uso Sostenible de Pesticidas, que deben ser aprobadas de forma inminente, están en riesgo, por las presiones de la industria.

No te pierdas esta jornada en la que analizaremos la situación actual y hablaremos sobre el cuidado de la biodiversidad y, en concreto, de los insectos polinizadores, y sobre la necesidad de aliarnos: que la transición ecológica no deje a nadie atrás, y logre generar trabajo digno.

El acto contará con la participación de:

  • Blanca Ruibal (coordinadora de Amigos de la Tierra)
    Marian Simón ( Profesora de la Universidad Politécnica de Madrid y miembro de Surcos Urbanos)
    Miguel Díaz (responsable de Biodiversidad en Amigos de la Tierra)
    Jose María Rey Benayas (presidente de la FIRE y profesor en la Universidad de Alcalá):
    Fernando Magdaleno (Subdirector General de Biodiversidad Terrestre y Marina, MITECO)
    Daniel Parra (productor agroecológico, y coordinador de la UHAM)

Al finalizar la presentación compartiremos juntas un picoteo. Si quieres asistir rellena el siguiente formulario. Por cuestiones de aforo el número de participantes será limitado.

¡Te esperamos! ¡Apúntate!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.