Desde Alianza por la Solidaridad-ActionAid queremos invitarte al ciclo online “Derechos Humanos y migraciones climáticas en el Sahel”.

Se estima que, para 2050, podría haber entre doscientos y mil millones de migrantes internos e internacionales desplazados por el clima. Teniendo en cuenta la población global actual, esto implica que, en 30 años, 1 de cada 8 personas en el mundo será una migrante climática.

Migraciones climáticas en el Sahel

El miércoles 25 de mayo y el jueves 2 de junio (17:30 horas) contaremos con distintos ponentes que nos hablarán de la relación entre resiliencia climática, feminismo y migraciones climáticas en el Sahel, así como de distintos conceptos que actualmente están sobre la mesa y de algunas de sus implicaciones.

Inscríbete aquí

Mesa 1 (25 de mayo): Movilidad y resiliencia frente al cambio climático. Nuevos paradigmas para los derechos humanos

La categoría “migrante climático”, un concepto contestado. Serigne Mbaye Diouf, activista.

La resiliencia de las mujeres antes las crisis climáticas. Beatriz Felipe Pérez, investigadora asociada del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) de la Universidad Rovira i Virgili.

Propuestas desde la juventud. Paula Jiménez, cooperativa Traza Territorio.

Pincha aquí para seguirlo en directo a partir de las 17:30 

Mesa 2 (2 de junio): Clima, conflictos, desplazamientos y fijaciones en el territorio

La cooperación española en el marco del Plan África y de la plataforma Alianza Sahel. Antón Leis García, Director AECID-Agencia Española de Cooperación Internacional.

“Guerras climáticas” en el Sahel: Acceso a recursos, seguridad y desplazamiento en la región, y responsabilidad internacional. Oriol Puig Cepero, investigador.

Mitigación, adaptación, reparación. Articulaciones desde la sociedad civil del Sur Global. Aminata Monekata, representante de ActionAid en Mali.

Pincha aquí para seguirlo en directo a partir de las 17:30 

ciclo migraciones climáticas sahel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.