La pandemia provocada por la COVID-19 sigue lamentablemente muy presente en nuestras vidas y, de forma grave, en algunas regiones del mundo y para algunos grupos de población. Además, ha seguido provocando la desatención a otras necesidades de la salud mundial, que desde el sector de la cooperación y la acción humanitaria se intentan paliar.
Con la presentación del Informe “La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria” este 2021, conmemorando al tiempo el 20º aniversario de su elaboración, se pretende abordar la realidad de la salud en el mundo más allá de la pandemia, así como las respuestas dadas a ésta desde la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) internacional, estatal y descentralizada.
Ojalá la cercanía del 12 de diciembre como Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal nos recuerde la necesidad de hacer respetar el derecho a la salud de todas las personas y el impacto que una mejora en la calidad, eficacia y eficiencia de la AOD puede tener para hacerlo posible.
(Más información en https://cooperasalud.org/)
Público objetivo
Profesionales y medios de comunicación vinculados a la cooperación al desarrollo y la salud.
Os esperamos en el Impact Hub Piamonte el martes, 14 de diciiembre, de 12.30 a 14 horas
Intervienen
- Fernando Simón Soria, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad
- Carlos Mediano Ortiga, presidente de medicusmundi Internacional
- José Félix Hoyo Jiménez, vicepresidente de Médicos del Mundo
- María Cruz Ciria Matilla, jefa del Área de Salud, Departamento de Cooperación Sectorial, AECID,Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- Laura Celià Gelabert, directora general de Cooperación del Govern de las Illes Balears
- Modera: Lola Huete, periodista