Desde el momento en que se hizo pública la enfermedad de Arcadi Oliveres, la Junta de la federación le comunicó al propio Arcadi la idea de ponerle su nombre en la sede, recuperando así una idea que ya se había valorado en el momento del traslado de la federación a la sede de la calle Tàpies, ahora hace quince años. El acto se celebró en línea para dar cumplimiento en las restricciones sanitarias, y solo un pequeño número de personas de la Junta directiva y de representantes de las administraciones y la familia fueron presentes.
La alcaldesa Ada Colau agradeció a Arcadi Oliveres y a su familia su generosidad por su presencia y su disponibilidad en este tramo final de su vida. Colau glosó su figura, su compromiso de toda una vida, su capacidad pedagógica y su transversalidad. “A menudo – dijo- se hacen reconocimientos a otros figuras internacionales y costa hacerlos a la gente más próxima: otros tienen a José Mújica, nosotros tenemos a Arcadi”. La alcaldesa también dijo que el acto no era solo de reconocimiento sino de compromiso futuro con los valores y las causas que él defendía, como una manera de decir “que seguiremos tu camino”.
El Consejero Bernat Solé, por su parte, destacó que lo que hacía la federación poniendo su nombre al espacio era llenarlo de valores, “una manera de explicar la cooperación y la solidaridad”. El Consejero dijo que Arcadi era un embajador del país, y parte de su historia. Le agradeció todas las luchas compartidas y su compromiso permanente de estar junto a las personas más vulnerables. Solé habló de la sabiduría de Arcadi y de su capacidad para transmitirla, y también de su perseverancia en los valores de la paz: “cuando escuchas a Arcadi, sus valores e ideas se instalan en ti”.

Arcadi Oliveres y Ada Colau. Febrer, 2021. Lafede.cat
En nombre de la federación Luca Gervasoni destacó, en primer lugar, que desde el momento en que la federación y el Ayuntamiento acordaron el cambio de nombre, todo el proceso había estado muy rápido, a pesar de “las administraciones no son el espacio más ágil y rápido del mundo”, y a pesar de que todos los límites y contradicciones de la propia federación. “Por ti, la cosa fue así: lo hemos conseguido”.
Gervasoni explicó por qué razones se tomó la decisión: “porque en realidad todo es culpa de Arcadi; porque no queremos olvidar nunca la República de la palabra, del diálogo de la cultura que hemos aprendido de ti; y porque queremos celebrar la vida dándote las gracias”. El presidente de la federación destacó el papel determinante de Arcadi Oliveres en la formación política de toda una generación, y en la creación de la propia federación, al participar, junto con Joan Gomis, en la primera campaña por el 0,7% el 1981, y en el nacimiento mismo de la cooperación pública catalana, después de convencer a Pujol para dedicar la primera partida de cooperación internacional de la Generalitat.
Después de un breve repaso de todas las campañas y movilizaciones en qué ha participado, Gervasoni habló de las charlas de Arcadi Oliveres como la “república de la palabra, del diálogo y de la cultura”, y destacó dos aprendizajes fundamentales: el primero, que nuestra prioridad a escala global tiene que ser destruir el capitalismo, “desde la ética y la política de la noviolencia, desde la democracia pacífica y pacifista, hay que hacer cooperación, pero sobre todo, hay que cambiar la orden global”, y el segundo que hay que cambiar a nivel individual, “nuestra forma de ahorrar, de comprar, de informarnos, de comportarnos en este mundo”. En nombre la Junta y todas las entidades federadas, Gervasoni agradeció a Arcadi su compromiso y su trabajo a lo largo de toda su vida: “Gracias, Arcadi, para abrirnos tantas puertas. Por tanta vida que nos has dado. Gracias por todo y gracias por lo tanto. Y siempre, siempre, siempre, como nos has enseñado y hoy más que nunca, en lucha pacífica y noviolenta por la Justicia Global”.

Parte de la Junta directiva y equipo técnico actual de Lafede.cat con Arcadi. Febrero, 2021. Fuente: Laura Guerrero
Que tengamos suerte
Arcadi Oliveres se mostró muy emocionado y agradecido con el cambio de nombre del local que, dijo, nunca se habría imaginado poder vivirlo. Explicó que cuando la junta de la federación le comunicó la decisión y el acuerdo del Ayuntamiento él no lo veía posible por la experiencia vivida con su hijo Marcel, al cual también se le ha dedicado un espacio a una recinto municipal, la Casa Orlandai, pero se tuvo que esperar cinco años después de su muerte, para hacerlo realidad. Arcadi consideró el acto y el cambio de nombre como una feliz continuación del que él considera “una vida llena de carambolas”. Recordó a Joan Gomis, impulsor de las antiguas federaciones de ONG, su maestría y los años compartidos con él a Justicia y Paz. También hizo mención de la primera instancia de coordinación, anterior incluso a las federaciones, el Casal de la Pau de Barcelona, que fue el embrión de las federaciones.
Arcadi cerró el acto con dos deseos, uno de personal y uno de colectivo. A nivel personal dijo que era más feliz que nunca por tanto aprecio que estaba recibiendo, y le deseó a todo el mundo poder llegar al final como lo estaba haciendo él. A nivel colectivo deseó una larga vida a la federación y todas las entidades: “Que tengamos suerte para seguir trabajando de manera colectiva, porque los propósitos de las entidades y colectivos de Lafede.cat sigan vivos”.