Jóvenes de grupos de activistas por la igualdad en centros educativos de Madrid, con los que colabora InteRed, elaboran propuestas desde las que proponen masculinidades igualitarias y formas de amar corresponsables y horizontales, para posicionarse ante otras/os jóvenes a favor de la igualdad de género, mostrando propuestas concretas.
Son mensajes para desmontar la masculinidad hegemónica y los mitos del amor romántico, apostando por construirnos como personas más libres y corresponsables las unas de las otras, y promoviendo, que mujeres y hombres, nos posicionemos de forma activa contra las violencias machistas.
Esta acción se enmarca dentro de la propuesta de InteRed Toca Igualdad para prevenir las violencias machistas desde la coeducación, donde la juventud es protagonista como agente clave en la construcción de un mundo libres de violencias. El proyecto: “Promovida la igualdad de género con mirada de ciudadanía global en comunidades educativas del ámbito formal y no formal”, cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID)
La educación, la movilización social y la juventud son para InteRed pilares fundamentales sobre los que construir una ciudadanía global que ponga fin a las violencias machistas. Por ello, ha desarrollado una propuesta de trabajo dirigida a jóvenes con la que busca contribuir a identificar, desmontar las violencias y sus causas y actuar frente a ellas para construir un mundo más justo, respetuoso y disfrutable.
“Toca Igualdad se dirige a jóvenes entre 12 y 25 años de diferentes ciudades españolas, y tiene como protagonista a la juventud y sus comunidades educativas. Actualmente, en un momento de auge de los discursos de odio, consideramos urgente aprender a identificar y movilizarnos frente a las violencias machistas, para descubrir qué podemos hacer frente a ellas. Y, en esta tarea, el papel de la comunidad educativa, entendida en sentido amplio, es importante a la hora de acompañar a las y los jóvenes como constructoras y constructores de un mundo futuro más justo y equitativo”, manifiesta Clara Urbano, responsable de campañas de InteRed.
“Ha sido una gran satisfacción compartir estas formaciones con las y los jóvenes, que incluso durante el confinamiento, como es el caso del grupo motor del colegio Lourdes, se han conectado todos los jueves para seguir creando nuevas acciones, como un vídeo colectivo que montaron desde sus casas”, declara María Monjas, técnica de género de InteRed Madrid y tallerista en centros educativos.
Trabajar la igualdad desde la coeducación
Toca Igualdad, posiciona la coeducación como la apuesta educativa más eficaz e integral para generar una ciudadanía global crítica y comprometida, porque para poner fin a las violencias contra las mujeres es imprescindible cuestionar el actual y desigual modelo de desarrollo a nivel global y local. La práctica coeducativa parte de la riqueza que nos ofrece la diversidad, y propone que todas las personas seamos formadas en un sistema de valores, comportamientos, normas y expectativas que no esté jerarquizado en función de una valoración desigual del sexo, el género u otros rasgos característicos de las personas.