Ataque a la democracia. Un llamado a la acción

Nuestras democracias están en peligro. El aumento de las fuerzas políticas de odio, división y destrucción social y ambiental, incluso en muchos países de la UE, está poniendo en riesgo a nuestras democracias. Están socavando las instituciones democráticas y el imperio de la ley al fomentar la desigualdad y la discriminación y al intentar amordazar a los medios de comunicación independientes, las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos, el poder judicial, las mujeres y los grupos marginados, incluidas las minorías étnicas y religiosas, las personas y personas LGBTI o personas con discapacidad. La democracia debe significar trabajar por el bien común, y no el de una minoría a expensas de otros con menos poder.

La acción de la UE llega con retraso. Las organizaciones firmantes pedimos a la Unión Europea y a los gobiernos europeos que respondan a esta amenaza y que tomen las siguientes medidas:

  1. Mantener el imperio de la ley. La UE tiene el deber de garantizar que los gobiernos respeten el estado de derecho, ya que la ciudadanía europea sufre las consecuencias de las restricciones a la libertad de expresión y de reunión, las limitaciones a los medios y la libertad académica, la interferencia electoral, la normalización de los discursos de odio y los delitos de odio, y corrupción política y corporativa[1]. Estos últimos años han demostrado cómo la UE y los gobiernos nacionales no han sido capaces de poner en marcha sus declaraciones. La UE debe establecer un nuevo mecanismo para proteger la democracia, con evaluaciones anuales del cumplimiento de los valores de la UE por parte de los gobiernos y posibles sanciones en caso de deficiencias en el estado de derecho, según lo propuesto por el Parlamento Europeo[2].
  2. Tolerancia cero al discurso de odio y violencia en redes sociales. La experiencia reciente en Europa y en otros lugares ha demostrado más claramente que nunca que el discurso de odio en las campañas políticas lleva al odio real. La campaña del referéndum sobre el Brexit trajo consigo un aumento del 147% en los crímenes de odio homófobos y transfóbicos[3] y un aumento del 41% en el número de delitos agravados por motivos raciales o religiosos[4], con patrones igualmente preocupantes en las campañas electorales más recientes en los Estados Unidos y Brasil, entre otros. Las mujeres, que son 27 veces más propensas a ser acosadas en línea que los hombres[5], también enfrentan niveles excepcionalmente altos de violencia en la política: el 85,2% de las mujeres entrevistadas en un estudio de la Unión Interparlamentaria (UIP)[6] habían sufrido violencia psicológica mientras estaban en oficina. Como organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la justicia a nivel de la UE en las áreas de derechos humanos, derechos laborales, desarrollo y medio ambiente, hacemos un llamado a todas y a todos los líderes de la UE para que adopten una postura firme para prevenir, sancionar y eliminar activamente la retórica de odio y divisoria dentro de sus partidos políticos y oficinas.
  3. Defender el derecho de las personas a hacer campañas para el interés público.
    Personas defensoras de los derechos humanos, sindicalistas, activistas ambientales, y organizaciones no gubernamentales están en la primera línea de las batallas para defender el interés público en muchos países de la UE. Defienden los derechos civiles y humanos que son cruciales para las sociedades democráticas; desafían y exponen la destrucción del medio ambiente y la complicidad corporativa con gobiernos y políticos; y defienden a las comunidades marginadas y vulnerables. Estas personas y organizaciones están tomando medidas para mejorar y proteger nuestras democracias y defender los valores de la UE, a menudo sin reconocimiento y sin el apoyo de los gobiernos o de la UE. A menudo, también son blanco de quienes buscan corromper y envenenar a nuestras democracias. Hacemos un llamado a la UE, a los gobiernos nacionales y locales para que defiendan activamente el derecho de las personas y las organizaciones a defender los derechos, a apoyarles cuando estén bajo amenaza y para fortalecer la financiación específica de la UE para organizaciones de interés público.

Firmantes:

CONCORD Europe (with the special support of IPPF EN)

European Anti-Poverty Network (EAPN)

European Disability Forum (EDF)

European Movement International

European Trade Union Confederation (ETUC)

European Women’s Lobby

European Network Against Racism (ENAR)

Fern

Friends of the Earth Europe

Greenpeace

ILGA-Europe

International Federation for Human Rights (FIDH)

Social Platform

WWF

[1] Informe sobre el estado de la sociedad civil 2018. Año en revisión: diez tendencias principales [Civicus, 2018]

[2] Resolución del Parlamento Europeo de 14 de noviembre de 2018 sobre la necesidad de un mecanismo integral de la UE para la protección de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos fundamentales (2018/2886(RSP) http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//-TEXT+TA+P8-TA-2018-0456+0+DOC+XML+V0//EN&language=EN

[3] The Hate Crime Report 2016: Homofobia, bifobia y transfobia en el Reino Unido. [Galop, 2016] http://www.galop.org.uk/wp-content/uploads/2016/10/The-Hate-Crime-Report-2016.pdf

[4] Crimen de odio, Inglaterra y Gales, 2015-2016 [UK Home Office] https://www.gov.uk/government/statistics/hate-crime-england-and-wales-2015-to-2016

[5] #HerNetHerRights: Mapeo del estado de violencia en línea contra mujeres y niñas en Europa [European Women’s Lobby, 2017] https://www.womenlobby.org/IMG/pdf/hernetherrights_report_2017_for_web.pdf

[6] Sexismo, hostigamiento y violencia contra las mujeres en los parlamentos de Europa. [Unión interparlamentaria, octubre de 2018]

http://website-pace.net/documents/19879/5288428/20181016-WomenParliamentIssues-EN.pdf/7d59e7c5-4a88-4d23-a6cd-7404449fd45f

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.