La economía social y solidaria se ha convertido en un hecho imparable. A lo largo y ancho del territorio español, están emergiendo iniciativas empresariales de todo tipo que tienen como objetivo  construir un mundo más justo y sostenible que priorice a las personas y a la vida por encima del beneficio y del capital.

En este contexto, el 23 y 24 de septiembre  se celebra en Madrid  la V Feria de la Economía Social y Solidaria. En encuentro impulsado por la  Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid (REAS Madrid) y el Mercado Social de Madrid , y el que donde participarán más de 100 empresas y entidadesde la Economía Solidaria de Madrid y que ofrece una programación con más de 70 actividades.

Este año en el que la feria sitúa el centro de atención en las economías feministas, la Coordinadora de ONGD a través de la iniciativa Quorum Global,  participará el domingo 24 de septiembre (a las 11:00 horas en el Terrario del Matadero) en un debate en el que nos preguntaremos qué va a pasar con el trabajo ante el fenómeno creciente de la robótica y la inteligencia artificial, cómo puede afectarnos a nivel social y ambiental y qué alternativas tenemos.

Lo haremos cruzando la mirada y planteamientos de distintos colectivos sociales, desde la economía crítica, la ecología, los feminismos y el desarrollo. Apostaremos por ir mucho más allá de nuestros propios planteamientos para incidir en aquellas conexiones, puntos e común e intersecciones que nos hacen colectivamente más fuertes.

Contaremos con la presencia de:

  • Alicia Rius, de la Red de Economía Feminista
  • Juan Gimeno Ullastres, de Economistas sin Fronteras y Foro de Economía Progresista
  • Marco Gordillo Zamora, de la Coordinadora de ONG de Desarrollo
  • Yago Álvarez, de El Salmón Contracorriente

¿Qué es Quorum Global?

Es una iniciativa abierta reúne a distintas organizaciones y perspectivas sociales (ecología, Derechos Humanos, economía social, feminismos, desarrollo…) que quieren trascender sus propios análisis y conectar sus estrategias y propuestas.

En este sentido se parte de un  diálogo amplio, desde múltiples miradas y lugares, en el que ya participan ongs, activistas, colectivos locales, medios de comunicación, investigadoras y periodistas. En el que queremos hablar de derechos humanos, justicia social, feminismos, desarrollo sostenible y economía social y solidaria, pero también de quién detenta el poder, cómo operan las élites y con qué discursos legitiman sus ideas.

La presente propuesta se articulará a través de debates y acciones entre octubre de 2017 y junio de 2018, en diversos puntos del Estado español. Encuentros que culminarán con una gran jornada en la que pondremos en común todo lo aprendido. Será en Málaga en octubre de 2018.

 

One Comment

cesar valdivieso

UNA CIUDAD PARA SALVAR AL MUNDO
A pesar de la elevada calidad de vida que han logrado alcanzar algunas de las llamadas naciones desarrolladas, lo cierto es que el mundo, considerado como un conjunto de países ubicados en una biosfera frágil y geográficamente limitada, está amenazado de extinción por causa de los conflictos humanos y la depredación del medio ambiente.
No obstante las buenas e importantísimas acciones tomadas por grupos e individualidades en pro de un mundo mejor, el deterioro a todo nivel continúa aumentando peligrosamente.
Después de más de treinta años dedicados a estos asuntos, y por aquello de que “una imagen vale más que mil palabras” se nos ha ocurrido como una idea novedosa, el diseño de una ciudad modelo que posea todas las características de infraestructura y organización correspondientes a la sociedad pacífica y sostenible que deseamos para nosotros y nuestros descendientes, y cuya presentación en forma de maquetas, series animadas, largometrajes, video juegos y parques temáticos a escala real, serviría de modelo a seguir para generar los cambios necesarios.
El prototipo que presentamos posee algunas características que se oponen, a veces en forma radical, a los usos y costumbres religiosos, económicos, políticos y educativos que se han transmitido de generación en generación, pero que son los causantes de la problemática mencionada, por lo que deben ser transformados.
Si te interesa conocer este proyecto, o incluso participar en él, te invitamos a visitar nuestro sitio web https://elmundofelizdelfuturo.blogspot.com/ (escrito en español y en inglés), donde estamos trabajando en ese sentido.

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.