• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Flickr
  • Publicaciones
  • Canal de denuncias
  • Buzón de sugerencias
  • Contacto
  • Zona privada
    • Intranet
    • Edición de contenidos
    • Campus virtual
  • ÚNETE
Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
  • La Coordinadora
    • Quiénes somos

      • Nuestra historia
      • Organizaciones miembro
      • Cómo nos organizamos
      • Equipo de Gobierno
      • Equipo Técnico
      • Grupos de trabajo
    • Somos transparentes

      • Somos transparentes
      • Informe del Sector de las ONGD ⧉
      • Código de Conducta
    • En red

      • Redes en las que participamos
      • Entidades colaboradoras
      • Representación en otros espacios
      • Campañas colectivas
  • Qué hacemos
        • Qué nos guía

          • Valores compartidos
          • Marco estratégico
          • Código de Conducta
          • Política de Género de La Coordinadora
        • Líneas de trabajo

          • Política pública de cooperación internacional para el desarrollo
          • Fortalecimiento del sector
          • Ciudadanía global
          • Acción humanitaria
          • Agenda de desarrollo sostenible
          • Cooperación autonómica y local
          • Defensa de los derechos humanos
          • Cooperación feminista
          • Migración y refugio
          • Comunicación para la transformación
          • Justicia climática
  • Noticias
  • Formación
  • Empleo
  • Voluntariado
  • ¿Nos ayudamos?
        • Si eres profesional de la cooperación

          • Recibe información de las últimas novedades del sector con nuestro boletín electrónico
          • Fórmate
          • Conoce las últimas ofertas de trabajo
        • Si eres una entidad

          • Consigue nuestro sello  de transparencia
          • Participa en nuestros  grupos de trabajo
          • Da a conocer tus noticias, ofertas de empleo y cursos
          • Únete a la coordinadora
        • Colabora con una ONGD

          •  Haz voluntariado
          • Cómo colaborar  en caso de una emergencia humanitaria
          • Preguntas frecuentes sobre cooperación

Comunicado

Ante el 1 de octubre, reclamamos diálogo y respeto a los derechos fundamentales

  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • 4

Publicado el 26 septiembre, 2017

Ante la situación de creciente tensión política y social en Cataluña y en el conjunto del Estado, la Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo de España llama a recuperar el diálogo como base para la resolución de conflictos en democracia. Alertamos sobre la posible vulneración de derechos, civiles y políticos, fundamentales. Instamos a la sociedad civil y en especial a los poderes públicos a evitar cualquier tipo de expresión violenta, así como a ejercer un compromiso activo con los valores democráticos que nos unen por encima de las legítimas divergencias de opinión y sensibilidades.

La Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo de España observa con mucha preocupación los acontecimientos de las últimas semanas. En coherencia con nuestro trabajo continuado de defensa activa de la democracia y de los derechos humanos en todo el mundo, y como parte  de la sociedad civil organizada, manifestamos que:

1.- Entendemos la política como diálogo y participación ciudadana en la búsqueda del bien común. Diálogo y participación que han de orientarse hacia la promoción de los derechos humanos, el respeto a la diversidad en su sentido más amplio y la inclusión de las minorías. Es absolutamente imprescindible recuperar la política, entendida de esta forma, como vía para solucionar un conflicto que está alcanzando niveles de tensión alarmantes.

2.- Nos preocupa especialmente la posible vulneración de derechos civiles y políticos de la ciudadanía (información, reunión, expresión, movilización, etc.). Volvemos a denunciar cómo la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza -de manera similar a muchas otras que se están aprobando en distintos países- supone el cierre de espacios de la sociedad civil penalizando el disenso y la movilización[1]. Esto redunda en el debilitamiento de las democracias y en un ataque directo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ante la grave crisis que estamos viviendo, necesitamos habilitar aún más cauces de participación pacífica y en ningún caso restringirlos. Exigimos a los poderes públicos la máxima eficacia y compromiso en la protección de estos derechos en cualquier circunstancia.

3.- Hacemos un llamamiento a la convivencia pacífica, que solo se construyen desde la escucha atenta a las diversas opiniones, legítimas en tanto se defiendan de manera no violenta y respeten los derechos humanos. Apelamos a la capacidad de empatía  de todas las personas, colectivos e instituciones,  para construir un diálogo incluyente en el que las distintas ideas y sensibilidades puedan ser expresadas y tenidas en cuenta.

4.- Apelamos también a la responsabilidad de los medios de comunicación, cuyo papel, en coherencia con su deber de servicio público,  en la solución de esta crisis es fundamental. Pedimos encarecidamente que contribuyan al diálogo sereno y eviten expresiones, enfoques y análisis que alimenten la tensión existente en el seno de nuestra sociedad.

5.- Desde nuestro papel de organizaciones de la sociedad civil, comprometidas con la cultura de la solidaridad y los derechos humanos, reiteramos nuestro compromiso a contribuir al fortalecimiento de las propuestas que fomenten la paz, el diálogo, la garantía de los derechos y la convivencia [2].

[1] https://coordinadoraongd.org/2013/11/comunicado-de-la-coordinadora-de-ongd-contra-la-criminalizacion-de-los-movimientos-sociales-ante-el-anteproyecto-de-ley-de-seguridad-ciudadana/

[2] http://www.pactodeconvivencia.org/texto-pacto-de-convivencia/

Cataluña, Convivencia, Derechos Humanos, Diálogo, Paz

  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • 4

Esta web es colaborativa. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo no se hace responsable de las noticias publicadas por las ONG socias de la red.

Si eres organización socia publica una noticia.

4 Comments

Miguel Ángel Pantoja septiembre 26th, 2017

Este comunicado de la Coordinadora de ONGD de España me parece muy incompleto.

Reclama diálogo, participación, consideración del bien común, paz… ¿No se debe reclamar también el respeto a la Ley, empezando por la Constitución Española? Se advierte contra la posible vulneración de derechos. ¿No se debe rechazar la ya producida vulneración de las Leyes por el Parlamento y el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cataluña?

Es casi increíble que hablen de Derechos y se olviden del Estado de Derecho.

Reply
christian costa woith septiembre 27th, 2017

A mí en cambio me parece incompleto en el otro sentido, no veo de ninguna forma que votar sea antidemocrático y defender la democracia sea cerrar cientos de webs, incautar imprentas sin orden judicial, imputar a más del 70% de los alcaldes de Cataluña, detener personas por motivos políticos y ponerles sanciones «ejemplarizantes» peores que a los tantos casos de corrupción , montar la «operación cataluña» con el dinero del contribuyente; estar dispuesto a cambiar la constitución en pro de la monarquía y nunca para incorporar un derecho elemental como el derecho a decidir (no acatando la carta suscrita del pacto de los derechos civiles y sociales de la ONU -el nombre no deber ser exacto); en fin, un estado plurinacional como debería ser el español, no puede ser que no incorpore el derecho a decidir de sus naciones; actualmente España está demostrando que si los catalanes deben permanecer en ella es por su poder coercitivo, por la fuerza, ¿y si hubiera optado por permitir el referéndum y convencer de que «better together» ?

Reply
Eduardo septiembre 28th, 2017

Las dos opiniones anteriores, aunque opuestas, coinciden en un punto: demuestran que se puede debatir sin ruido, insultos ni violencia, sólo con argumentos. Eso es justo lo que está faltando en las cabezas más visibles de las dos partes, que no comprenden (o sí comprenden, pero no les conviene electoralmente) que siempre es mejor intentar convencer que echar más leña al fuego.

Reply
Andrés Rodríguez septiembre 29th, 2017

Naciones Unidas le recuerda al Gobierno de España que «debe garantizar el respeto a derechos fundamentales en su respuesta al referéndum catalán» como se puede ver en el comunicado emitido ayer http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=22176&LangID=S

Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Europa y España vuelven a incumplir sus compromisos con las personas refugiadas ← Anterior
El Tercer Sector, comprometido con la transparencia y el buen gobierno Siguiente →

Ver noticias recientes

Noticias relacionadas:

  1. Declaración de la Asamblea de los Pueblos
  2. Organizaciones internacionales de la Sociedad Civil condenan la violencia en Israel y Palestina y exigen el fin de las medidas punitivas contra la población palestina
  3. Louelia Mint El Mam: “Canarias se ha convertido en una prisión, en una jaula para miles de personas migrantes sin amparo jurídico”
  4. Habitar el riesgo

Recibe información de las novedades del sector

La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
c/ De la Reina 17, 3º, 28004, Madrid
Teléfono: 91 521 09 55 | Fax: 91 521 38 43
informacion@coordinadoraongd.org
twitter facebook instagram youtube flickr

Con el apoyo financiero de

logo cooperacion MAEC-AECID-CE-2

  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos legales

Hecho con ❤ por SocialCo