Las personas que han nacido y que viven en el sector rural en países en desarrollo suelen tener peor acceso a productos y servicios básicos y sufren una mayor exclusión.

La exclusión del sistema financiero y la falta de acceso a liquidez para hacer inversiones productivas o satisfacer sus necesidades básicas, agudizan su vulnerabilidad y limitan sus posibilidades de desarrollo.

En algunos casos, la exclusión financiera les lleva a acudir a prestamistas usureros y endeudarse, pagando muy caro por ello. Esto empeora su situación socioeconómica y dificulta, aún más, que salgan del círculo de la pobreza.

Algunas organizaciones de microfinanzas, creadas como alternativa a la banca formal para las personas de escasos recursos, han llegado al área rural. Sin embargo, aún siguen enfrentando grandes retos para ofrecer productos y servicios financieros adaptados a las necesidades del ámbito rural. Por un lado, sus requerimientos y tasas de interés suelen ser inalcanzables para las personas que viven en situación de subsistencia.

Por otro lado, las poblaciones más alejadas quedan fuera del alcance de estas entidades por los altos costes de transacción. En este contexto, comunidades de muchas partes del mundo se han organizado para dar respuesta a sus necesidades en el marco de las microfinanzas comunitarias.

Para fomentar las microfinanzas comunitarias en Guatemala, desde CODESPA hemos desarrollado el programa `EntreTODOS. Grupos educativos de ahorro y crédito´. EntreTODOS son grupos de personas, que se encuentran en situación de pobreza o extrema pobreza, y que se unen para aportar una cantidad de dinero periódicamente. Con ello conforman un fondo común para otorgarse préstamos entre sus propios integrantes. Esto les permite generar utilidades para ellos mismos y tener acceso a liquidez para cubrir sus necesidades básicas de supervivencia.

Este modelo tiene beneficios más allá del acceso al ahorro y al microcrédito, tales como el empoderamiento, la educación financiera, la reducción de la vulnerabilidad y la promoción de la solidaridad y la asociatividad entre sus miembros.

Si quieres conocer más sobre estos grupos, accede descárgate nuestra publicación “Programa EntreTODOS. Grupos de Ahorro y Crédito” .

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.