La Escuela de Formación Política puesta en marcha por la Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA), apoyada por InteRed, ONG especializada en educación y género, y cofinanciada con fondos de la Unión Europea, capacitará a 30 personas, en su mayoría mujeres miembros de CONAMUCA que representan las diferentes federaciones y organizaciones de base repartidas por toda la geografía dominicana.

La participación social y política ha sido uno de los derechos que, históricamente, se les ha negado a las mujeres, convirtiéndolas en ciudadanas marginadas e impidiéndolas su plena participación en el espacio público y municipal.

La Escuela nace por la necesidad de fortalecer el liderazgo de mujeres campesinas en la defensa de sus derechos ante autoridades y municipalidades, de dotarles de herramientas que potencien sus habilidades para la negociación, la comunicación y la participación activa en aquellas temáticas de interés comunitario y que necesitan desarrollarse a través de reuniones con representantes locales, nacionales y partidos políticos.

Entre los objetivos de la Escuela de Formación Política están:

  • – Profundizar en temáticas sobre democracia y derechos humanos de las mujeres.
  • – Proporcionar herramientas que contribuyan a un mayor ejercicio del liderazgo y la negociación para la defensa de los intereses de las mujeres campesinas.
  • – Adquirir capacidades para el análisis de la realidad, empoderar individualmente a las mujeres y fortalecer sus organizaciones.
  • – Activar procesos participativos y de toma de decisiones en espacios de concertación.
  • – Crear redes y alianzas para compartir experiencias que nos acercan a intereses comunes.

Francesca Bautista, de la Comunidad San Cristóbal y alumna de la Escuela de Formación Política, destaca la importancia de que “las mujeres reivindiquen sus necesidades y expongan los problemas que les afectan como comunidad, que conozcan sus derechos y que los exijan”.

Esta Escuela de Formación Política se encuentra dentro del proyecto para el “fortalecimiento de la participación política de la sociedad civil organizada para una gobernabilidad democrática en 7 provincias  de la República Dominicana, con énfasis en el empoderamiento de mujeres, niñas, niños y jóvenes”.

Beatriz Gallart, Coordinadora de proyectos en República Dominicana de InteRed manifiesta que se trata de “empoderar a las mujeres de las comunidades con la intención de que tengan conciencia de su empoderamiento y sus derechos, así como dotarles de herramientas para hacer incidencia social y política a nivel comunitario. Que tengan los conocimientos para desarrollar iniciativas que les permita un avance local”.

Este proyecto lo conforman las siguientes organizaciones:

INTERED: es una ONGD que desde 1992 y en colaboración con organizaciones socias locales impulsa proyectos centrados en garantizar el derecho a la educación, la gobernabilidad y participación desde una ciudadanía crítica, así como la equidad de género y derechos de las mujeres, desde el enfoque de derechos humanos. Está presente  en América Latina, Asia y África. Desde 1996 trabaja en la República Dominicana, donde ha desarrollado intervenciones principalmente en el sector educativo, incorporando el enfoque de derechos y de género.

CONAMUCA (Confederación Nacional de Mujeres del Campo): nace hace 29 años con el objetivo de representar a nivel nacional los intereses de la mujer del campo. Aglutina a 15 federaciones y 247 organizaciones de mujeres que movilizan a más de 10.000 mujeres en todo el país.

CEPAE (Centro de Planificación y Acción Ecuménica): nace en 1970 y tiene como objetivo impulsar la participación ciudadana y la capacidad de acción social,  promoviendo la concertación entre la sociedad civil y autoridades locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.