El Fondo de Ayuda Humanitaria y Emergencias de Farmamundi (FAHE) cierra el año 2013 con 10 intervenciones en 8 países del mundo que han beneficiado a 96.168 personas y donde destacan las intervenciones en Siria y Filipinas. En el año que la entidad ha celebrado su 20 aniversario, se ha participado junto a organizaciones socias locales en actuaciones humanitarias en Kenia, Malí, Uganda y República Democrática del Congo en África Subsahariana; República Dominicana en el Caribe; Palestina y Siria en Oriente Medio; y Filipinas en el Sudeste asiático, donde se han invertido 216.859,08 euros.

Desde hace más de una década Farmamundi trabaja apoyando la cobertura de las necesidades más urgentes en contextos de crisis humanitarias, en colaboración con la sociedad civil de los países del Sur en que éstas tienen lugar. Durante 2013, el FAHE ha apoyado a otras organizaciones locales en intervenciones de Acción inmediata o emergencia, tras declararse la catástrofe; actuaciones de Post-emergencia (en los primeros 3/6 meses) y actuaciones de Acción Humanitaria, para dar respuesta a necesidades de salud en crisis complejas o crónicas, a partir de los 6 meses y entre uno o varios años después. En concreto, el FAHE ha participado en tres intervenciones de emergencia o acción inmediata, como la de Kenia donde 1.400 menores de 5 años han sido tratados e inmunizados contra la polio en el campo de refugiados de Dadaab, en el distrito de Fafi, al noreste de Kenia, después de que la OMS declarara la alerta en todo el Cuerno de África por los casos del virus de la polio (WPV1) detectados en Kenia y Somalia. Asimismo, se han atendiendo las necesidades básicas alimentarias y sanitarias de la población desplazada en Damasco y Homs, en Siria y apoyado la atención sanitaria de emergencia y reconstrucción de infraestructuras básicas en Filipinas. En total, se han gestionado 216.859,08 € entre las diez intervenciones. Siria y Filipinas, los dos grandes focos de atención humanitaria en 2013 El enquistado conflicto en Siria ha causado ya el desplazamiento interno de más de dos millones de personas, mientras que alrededor de 5 millones de sirios han buscado refugio en las vecinas Líbano, Jordania y Turquía, principalmente. Farmamundi ha apoyado el suministro de alimentos básicos como azúcar, arroz aceite, pasta, lentejas y productos envasados, como tomate, fiambres, queso y leche en polvo, así como mantas y material de cobijo para más de 4.000 personas desplazadas en cinco campamentos de Damasco y Homs, y a 1.400 familias de Al Yarmouk, en cuyo interior se estima que en la actualidad quedan aproximadamente 18.000 personas, bloqueadas y víctimas de bombardeos y violentos enfrentamientos entre el ejército y grupos rebeldes. “El profundo deterioro de las condiciones de seguridad, el aumento de la violencia y la falta de asistencia a la población civil están provocando un grave deterioro de la situación humanitaria. El acceso a agua potable y alimentos básicos es muy limitado, los servicios sanitarios casi inexistentes y mermados por la falta de personal médico, medicamentos, anestesia, oxígeno y otros insumos básicos”, explica José Luis Daroqui, presidente de la organización, que urge a los organismos internacionales a que intervengan. Además, desde Farmamundi se sigue reivindicando que se garanticen corredores humanitarios seguros para que las ONG puedan actuar y no se deteriore más la crítica situación que vive la población que, tras la fallida conferencia internacional sobre el conflicto, conocida como Ginebra II, continúa esperando una solución dialogada. En Filipinas se han apoyando las necesidades más urgentes de la población afectada por el tifón Yolanda en la provincia Visayas Centrales, con el desplazamiento de personal de DYA y Farmamundi en varias intervenciones centradas en la atención sanitaria y alimentaria inicial, fortalecimiento logístico, suministro sanitario y apoyo en la reconstrucción de infraestructuras de salud. Atajar la desnutrición en Malí, en el Círculo de Niono Las intervenciones de Post emergencia se han centrado en combatir la desnutrición entre la población desplazada y familias de acogida de varias localidades de la región de Segoú (Malí), principalmente en Diabali, Dogofri, Sokolo y Nampala y otras ciudades vecinas (todas integradas en el Círculo de Niono). “A la preocupante inestabilidad política en el país, se suma la severa sequía de los últimos años, que ha propiciado la ruina de las cosechas, la muerte de los rebaños de animales y la falta de agua. En la actualidad, en Malí, se contabilizan más de cuatro millones y medio de personas en riesgo de sufrir inseguridad alimentaria, por lo que el apoyo del FAHE en los próximos meses seguirá siendo indispensable” apunta Carolina Raboso, responsable de los proyectos de Acción Humanitaria en Farmamundi que acaba de regresar del país. En República Dominicana, la intervención se ha centrado en el refuerzo de las capacidades locales para la prevención, mitigación y respuesta frente a desastres; así como el fortalecimiento del sistema local de salud, mediante el suministro de medicamentos a la Unidad de Atención Primaria, jornadas médicas móviles, formación sobre enfermedades epidémicas, saneamiento ambiental etc… Por último, el FAHE ha atendido tres intervenciones de acción humanitaria en Palestina, Uganda y República Democrática del Congo. En Palestina, se ha apoyado el fortalecimiento de la salud materno infantil en la ciudad y el campo de desplazados de Jenin, y en la antigua localidad de Rumaneh, donde unas 60.000 personas se han beneficiado de la atención y formación para la prevención de enfermedades, cuidados durante el embarazo, nutrición y hábitos saludables. En Uganda, se ha apoyado a la población congolesa refugiada en las inestables zonas de Este del país mediante el abastecimiento de medicamentos a cinco centros de salud en el distrito de Bundibugyo. También se han distribuido mosquiteras entre las familias, así como insumos para el refugio e higiene personal, reparto de leche en polvo para menores de 5 años y se han realizado sesiones formativas de promoción de la salud. Por último, cabe destacar el trabajo de mejora de la salud sexual-reproductiva y perinatal a comunidades pigmeas desplazadas en República Democrática del Congo, donde Farmamundi trabaja de manera estable desde hace más de una década. Concretamente se han mejorado las estructuras de salud con la ampliación de infraestructuras dotaciones de insumos y equipamiento, y la formación del personal sanitario. También se ha apoyado con el abastecimiento de medicamentos esenciales para la salud sexual, reproductiva y materna (con servicios de atención profesional durante el embarazo y el parto), así como el refuerzo de las estrategias de prevención de la transmisión del VIH-SIDA, mediante la sensibilización comunitaria y el apoyo a la realización de diagnósticos voluntarios en la zona. ¡Únete a nuestro Fondo de Ayuda Humanitaria! Entra aquí En 2013 formaron parte del FAHE de Farmamundi: Laboratorios Viñas, Cinfa y Esteve; los Ayuntamientos de Terrassa, Vilafranca del Penedès y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Girona, Lleida y Granada. SOCIOS LOCALES en los distintos países: Con la organización Detente y Ayuda (DYA), en Filipinas; HESED Africa Foundation en Kenia; la Association Malienne pour la Promotion du Sahel (AMAPROS) en Malí; Emesco Development Foundation (EMESCO) en Uganda; Jafra Relief for Development (Jafra) en Siria; Colectivo de Salud Popular (COSALUP) en República Dominicana; NASEEJ en Palestina; Programme de Promotion de Soins de Santé Primaire (PPSSP), Femmes Engagées pour la Promotion de la Santé Intégrale (FEPSI) y Communauté des Eglises de Pentecôte en Afrique Centrale (CEPAC) en República Democrática del Congo.

Descarga el documento adjunto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.