(Bruselas, 17/10/2013 ) La ayuda europea  para el desarrollo se está estancando dos años antes de la fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. El nuevo Informe AidWatch, de Concord, revela que en los 19 Estados miembros se han producido recortes o estancamiento en esta política pública. El estudio analiza la calidad y la cantidad de ayuda de la UE, mostrando que el déficit de financiación para alcanzar el objetivo de la ONU  se sitúa en 36 mil millones de euros.

La ayuda europea va hacia atrás, a pesar de su rol  único e insustituible
Los países de la UE-27 destinaron € 50,6 mil millones a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD);  lo que significa, el 0,39 % de la Renta Nacional Bruta de la UE en 2012. La ayuda de la UE ha caído a su nivel más bajo desde el año 2007 y según las proyecciones de AidWatch se espera que la ayuda total se estanque  en aproximadamente  un0.43 % de la Renta Nacional Bruta en el periodo 2013-2014.

Wiske Jult de la plataforma nacional belga 11.11.11 afirma: » La ayuda eficaz desempeña un papel único y los países europeos no deben eludir su papel en la lucha contra la pobreza global. Algunos países como Bélgica, están haciendo importantes recortes en la ayuda para el desarrollo, a pesar de que al tiempo hablan, en el marco de las Naciones Unidas, de la importancia del desarrollo mundial. Estos dobles raseros envían el mensaje equivocado a los países en desarrollo» .

Existen razones que explican por qué la ayuda es insustituible. Aquí hay 10 de ellas.

Países de la UE que romper la tendencia
A pesar de la tendencia general, este informe muestra que varios países han aumentado sustancialmente su AOD. Los mayores incrementos relativos suceden en Letonia ( 17 % ) , Luxemburgo ( 14 % ), Polonia ( 14 % ), Austria ( 8 % ), Lituania ( 8 % ) y el Reino Unido ( 7 % ) . Los que ya han alcanzado el objetivo del 0,7 % son Dinamarca (0,8 % ) , Luxemburgo ( 1 % ) y Suecia ( 0,99 % ). En 2013 el Reino Unido se unirá a ellos, destinando un  0,7 % de su PIB a la ayuda al desarrollo.

La ayuda inflada no alcanza a los países empobrecidos
En 2012, 5,6 mil millones de euros de la AOD de la UE fue ayuda inflada que nunca llegó a los países en desarrollo. Una cifra que contrasta con la ayuda real que se situó en  45 mil millones € , o en el 0,35 % de la RNB.

Para Natalia Alonso, de la oficina de Oxfam en la UE: «La ayuda tiene que llegar a quienes  lo necesitan en lugar de ser utilizada para pagar intereses de la deuda externa de los países en desarrollo. La ayuda inflada significa que menos niños y niñas asistan a la escuela, que el acceso a la atención médica sea más difícil y que millones de menores se vayan a dormir con hambre por la noche. Los países de la UE no deben considerar sus promesas como algo prescindible, sino como una buena inversión de futuro. «

Algunos datos interesantes:

1 . CONCORD analiza los niveles europeos de ayuda a través AidWatch y compara las cifras oficiales de ayuda de la UE con la cantidad real de la ayuda destinada a los países en desarrollo. Para obtener más información, visite: http://concordeurope.org o http://aidwatch.concordeurope.org
2 . Los compromisos: en 2005, la UE-15 se comprometió a destinar al menos el 0,51% de su RNB  a AOD  para el año 2010 y el 0,7 % para 2015. Los 12 nuevos Estados miembros se comprometieron a destinar el 0,17% de su RNB en concepto de ayuda al desarrollo para el año 2010 y 0,33 % en 2015 .
3 . Concord AidWatch define la llamada «ayuda real«, como aquella que se centra firmemente en la erradicación de la pobreza y en la mejora de las condiciones de vida de las personas pobres en los países en desarrollo.
4 . CONCORD AidWatch define la «ayuda inflada» como las cifras oficiales de ayuda que incluyen la cancelación de la deuda, los costes de los estudiantes y de los refugiados en los países donantes, los intereses sobre los préstamos y la ayuda ligada. Estos elementos de AOD no implican a una verdadera transferencia de recursos a los países empobrecidos y son difíciles de vincular resultados de desarrollo concretos.
5 . El informe se presentó el 17 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.