Invierte en el valor más seguro que existe. Invierte en el Ser Humano.
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo presenta The Humans Group. Una iniciativa con la que llama la atención de una sociedad que privilegia a las economías más poderosas y cierra los ojos a las desigualdades que existen en el mundo.
La campaña contará con un spot y acciones online que ofrecerán información a las personas para contribuir en su día a día con el valor más importante que existe: EL SER HUMANO.
Madrid, 1/12/2010. En un momento en el que la vorágine económica la empapa todo, The Humans Group (un grupo ficticio) invita a cambiar la forma de invertir y llama a las personas a dedicar su tiempo, valores y dinero a favor del ser humano, tal como lo hacen a diario miles de personas de todo el mundo en cientos de ONG para el Desarrollo. “El valor que debe primar por encima de cualquier otra cosa, son las personas, especialmente en un momento como el actual”, recuerda el Presidente de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, Eduardo Sánchez.
La campaña ofrecerá análisis de la realidad internacional y claves para entender las pérdidas de carácter humano que genera el sistema que rige el mundo. Ofrecerá también opciones para que las personas puedan apostar en su día a día por el ser humano, no sólo a través de las acciones que promueven las ONGD sino principalmente a través de comportamientos cotidianos.
Invierte en el Ser Humano
La campaña quiere acercarse a las personas y explicarles cómo pueden apostar por el Ser Humano, no sólo colaborando con las ONG de Desarrollo, sino también a través de comportamientos diarios que repercuten en el conjunto de la humanidad. En un mundo globalizado como el nuestro, queramos o no, estamos ligados a una campesina colombiana a través del café que tomamos o a un indígena indonesio a través de los muebles que compramos. Apostar por un consumo responsable, por el comercio justo o las finanzas éticas, informarse sobre las causas reales de los conflictos o presionar para que nuestros gobiernos cumplan sus promesas significa invertir en el Ser Humano.
Las ONG para el Desarrollo hacen mucho más de lo que te imaginas
Más allá de la ayuda humanitaria (que tan sólo significa un 10% de las actuaciones de las ONG de Desarrollo), la información sobre las causas de la pobreza, la movilización ciudadana, la presión sobre los gobiernos, el fomento del comercio justo o las finanzas éticas, el refuerzo de los sistemas públicos de salud y educación, la realización de proyectos de desarrollo mano a mano con la población local son áreas de trabajo constante de las ONGD.
Algunos datos relevantes sobre los que la campaña hace incidencia:
Crisis y pobreza:
– Los países desarrollados destinaron 18 billones de dólares para el rescate de los bancos, una cifra 120 veces superior a los recursos adicionales que se necesitarían cada año para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
– La crisis ha generado 30 millones de personas paradas en el mundo, elevando la cifra total de paro a los 210 millones.
Conexiones de un mundo globalizado:
– La evasión fiscal realizada por empresas multinacionales en África, en 2008, supuso el 7% del PIB, lo que permitiría cancelar 250.000 millones de dólares de deuda externa y dejaría a disposición casi 600.000 millones para luchar contra la pobreza.
– Cuando Rusia decidió cerrar sus exportaciones de cereales, en el verano de 2010, los precios de los alimentos aumentaron a nivel mundial.
– Más de la mitad de los países donantes recortaron en 2009 sus presupuestos de ayuda al desarrollo, reduciendo en un 25% la ayuda que reciben los 71 países más pobres del mundo. Con esta decisión, incumplieron sus compromisos.
Si continúa la tendencia actual, en 2015…
– 97 millones de menores seguirán sin escolarizar.
– 36 millones de personas morirán de tuberculosis.
– 74 millones de personas morirán de sida (puede retrocederse a niveles de hace 10 años)
– Hasta 2020, algunos países de África podrían perder más de una cuarta parte de su población activa por causa del Sida.
ONGD:
– Más de 2 millones de personas en España apoyan de diversas formas a las ONGD.
– Las ONGD españolas trabajan en más de 125 países.
– De las 8.000 personas contratadas por las ONGD españolas, más de 3.200 son de países empobrecidos (que son quienes dirigen los proyectos de desarrollo).
– Aunque las actuaciones que más se conocen son las humanitarias, suponen solamente el 10% de los fondos ejecutados por las ONGD
¿Qué tiene que ver esto conmigo?
– Nuestras acciones diarias tienen consecuencias que van más allá de nuestro día a día.
– Nos guste o no, estamos ligados a una campesina colombiana a través de nuestro café o a un indígena de Indonesia a través de los muebles.
– ¿Sabes cómo se produce la ropa que compras o en qué invierte tu dinero tu banco?
– Si queremos, podemos cambiar una realidad que es en esencia injusta. La presión social es un arma poderosa para el cambio. Las grandes conquistas sociales se lograron gracias a la movilización social.
¿En qué puedo invertir?
Invertir es mucho más que dar dinero, por eso, antes de colaborar con una ONGD es importante informarse muy bien sobre el tipo de organización con la que queremos colaborar y la forma que mejor se adapta a nuestras capacidades, preocupaciones y posibilidades:
- Infórmate sobre lo que realmente ocurre en el mundo.
- Movilízate. Únete a los movimientos que reivindican políticas responsables cuyo centro sea el ser humano.
- Participa en acciones de sensibilización. Hay cientos de actividades en las que puedes participar, desarrollar tu capacidad para generar cambios.
- Asóciate a alguna ONGD. Pero antes de ello, infórmate sobre la organización: cuáles son sus proyectos, sus áreas de especialidad, cómo trabaja. Estudia sus cuentas y su transparencia. Infórmate sobre las opciones de colaboración que te ofrece.
- Apoya acciones humanitarias. Antes de apoyar a una ONGD en una actuación humanitaria, infórmate sobre el tipo de trabajo que realiza y de las opciones que te ofrece.
- Consume de manera responsable. ¿Sabes en qué condiciones han trabajado las personas para que ese producto que estás consumiendo llegue a tus manos? ¿Se han respetado los Derechos Humamos, el medioambiente? A la hora de consumir tenemos una enorme responsabilidad pero también un enorme poder para influir en las empresas, los mercados y la economía.
- Utiliza finanzas éticas. ¿Te has parado a pensar en qué invierte tu dinero tu banco? Infórmate sobre ello y conoce los llamados bancos éticos cuyas actuaciones responden al fomento del desarrollo, el respeto del medio ambiente y la transparencia en las cuentas
- Fórmate. Tal vez lo que te interesa es ser voluntario/a, cooperante o trabajar en una ONG. En ese caso, debes estudiar qué es eso de la cooperación y el desarrollo.
- Sé voluntario/a. Debes conocer bien la organización con la que quieres colaborar, saber qué hace, cómo y si las opciones que te ofrece son las que buscas. Es necesario contar con una formación previa que normalmente ofrece la ONGD y que es esencial para que el trabajo que se realice sea efectivo.
- Trabaja en alguna ONGD. Si lo que quieres es trabajar en este sector, tienes que formarte en el ámbito de la cooperación y contar con conocimientos técnicos sobre desarrollo.
- Divulga, cuestiona… Aunque los problemas de otros pueblos puedan parecernos lejanos, conviene que nos planteemos algunas preguntas y descubramos conexiones entre nuestras vidas y esos hechos que nos parecen tan alejados.